Política

Miguel Díaz-Canel se reúne en Buenos Aires con empresarios e intelectuales argentinos

«Le ofrecemos la confianza de que vamos por el camino seguro para ampliar los negocios», comentó Díaz-Canel en su encuentro con más de 60 empresarios argentinos, de varios sectores económicos.

Durante la reunión, se habló de oportunidades de negocios en la isla y la intención de fortalecer las relaciones económicas bilaterales.

Por su parte, el empresario argentino Jorge Neme, que lidera junto a varios empresarios argentinos un importante proyecto de producción de alimentos en Cuba, aseguró que «hacer las cosas como países hermanos, es lo mejor que nos puede pasar».

A su vez, el canciller de la isla, Bruno Rodríguez Parrilla, precisó que en la reunión con los empresarios argentinos se «confirmaron amplias potencialidades en sectores de interés común y la voluntad mutua de profundizar los nexos económicos, comerciales, de inversión y de cooperación».

En otro momento, el presidente cubano también se reunió con más de 70 artistas, intelectuales y académicos, en un encuentro donde estuvo presente el ministro de Cultura de Argentina, Tristán Bauer.

Entre los temas que se debatieron se habló de guerra cultural, del papel hegemónico de los medios, de la articulación de la izquierda latinoamericana, de abrir más la Celac a los pueblos y de la necesidad de una comunicación directa con la población.

Díaz-Canel llegó la víspera a Argentina para participar en la VII Cumbre de jefes de Estado y Gobierno de la Celac.

En un mensaje divulgado por medios de comunicación cubanos, el mandatario resaltó la importancia de esta organización regional, la que calificó como «un mecanismo indispensable de integración» que los Estados miembros tienen «el deber y la oportunidad de revitalizar».

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) es un mecanismo intergubernamental de ámbito regional, creado en 2010, que promueve la integración y desarrollo de los países latinoamericanos y caribeños, y está integrada por 33 países soberanos que integran América Latina y el Caribe, sin la presencia de Estados Unidos y Canadá.

Esta organización comenzó un proceso de revitalización a partir de 2020, gracias a las acciones de México al frente del organismo, y que continuó bajo la presidencia pro tempore de Argentina.

Entre las novedades de la séptima Cumbre de la Celac está la reincorporación de Brasil, país que había abandonado su puesto desde 2020.

Uno de los tópicos que abordarán los representantes de los 33 países del bloque en su encuentro será la relación de la Celac y Rusia.

Acceda a la versión completa del contenido

Miguel Díaz-Canel se reúne en Buenos Aires con empresarios e intelectuales argentinos

C.E.

Entradas recientes

Cuba se prepara para el impacto del huracán Melissa mientras el Caribe entra en máxima alerta

El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…

23 horas hace

Cuba y China: del «compañero» al «excelentísimo señor», la semántica del poder en La Habana

En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…

2 días hace

Bloqueo de EEUU: Cuba denuncia su impacto directo en las políticas públicas y el desarrollo social

El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…

2 días hace

Apagones en La Habana: Cuba enfrenta un déficit eléctrico que paraliza la capital

La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…

2 días hace

La tormenta tropical Melissa avanza lentamente por el Caribe y mantiene en alerta a Cuba, Haití y Jamaica

La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…

4 días hace

EEUU presiona a varios países para debilitar el apoyo a Cuba en la ONU

El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…

4 días hace