“AL SERVICIO INTEGRADO DE URGENCIAS MÉDICAS (SIUM) de la provincia de Camagüey, muchas veces se le complica la asistencia a pacientes con parada cardio-respiratoria, por el funcionamiento limitado de los desfibriladores de marca Philips”, asegura el funcionario Gilberto Valdés. “AL SERVICIO INTEGRADO DE URGENCIAS MÉDICAS (SIUM) de la provincia de Camagüey, muchas veces se le complica la asistencia a pacientes con parada cardio-respiratoria, por el funcionamiento limitado de los desfibriladores de marca Philips”, asegura el funcionario Gilberto Valdés.
“Incorporados a las ambulancias para emergencias, esos dispositivos sufren por la carencia de baterías y otras piezas de repuesto, condicionada por las sanciones que en 2009 impuso EEUU a la empresa holandesa por vender equipamiento hospitalario a Cuba.
“Al no contar con baterías, para asistir al paciente se debe subir primero a la ambulancia donde el aparato se conecta a un convertidor para alimentarlo de la energía del carro, o llevar el desfibrilador a algún local para enchufarlo, lo cual resta agilidad a un servicio que como bien reza su nombre es de urgencia”, relató.
Fernando Martínez, jefe del departamento de Electrónica en el Centro Provincial de Electromedicina, confirmó que “desde 2006 no entran piezas de repuesto para esa línea de equipos, así que tratamos de mantenerlos en funcionamiento aprovechando componentes de los que se dan de baja”.
El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…
En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…
El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…
La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…
La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…
El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…