SANIDAD

Cuba enfrenta una nueva crisis sanitaria por un virus híbrido que colapsa hospitales

Un nuevo multivirus, descrito por especialistas locales como una mezcla entre zika, dengue, fiebre amarilla y chikungunya, se ha propagado con rapidez por diversas provincias cubanas, provocando un aumento desbordante de ingresos hospitalarios. Los centros de salud se encuentran al borde del colapso, mientras que algunos dormitorios universitarios de estudiantes de medicina se han transformado en salas improvisadas de observación para los casos más graves.

El sistema sanitario cubano atraviesa una de sus etapas más críticas, sin recursos suficientes ni personal sanitario descansado para hacer frente al aumento de contagios

El mosquito Aedes aegypti, enemigo número uno

La población señala directamente al mosquito Aedes aegypti como principal responsable de la expansión del virus, aunque el malestar popular va más allá: muchos apuntan también a las autoridades sanitarias por la falta de fumigación y medidas preventivas. En algunos barrios de La Habana, los vecinos han organizado brigadas espontáneas para eliminar criaderos y zonas de acumulación de agua, mientras crece el descontento por la falta de respuesta institucional.

Apagones, calor extremo y falta de agua agravan la crisis

A la emergencia sanitaria se suma una crisis energética que mantiene a amplias zonas de la capital sin electricidad durante horas o incluso días. Los cortes de luz nocturnos han convertido los hogares en trampas de calor y mosquitos, multiplicando el riesgo de contagio.

El abastecimiento de agua también se ha visto comprometido, dificultando las tareas de higiene y prevención. Todo ello ha derivado en una situación de angustia generalizada, en la que los ciudadanos sienten que “algo tendrá que pasar”, expresión que ya se ha convertido en premonición callejera ante un panorama que parece insostenible.

“Vivimos una resistencia extrema las 24 horas del día”, resume un médico habanero que atiende a decenas de pacientes febriles sin apenas recursos

Factores que agravan la crisis sanitaria en Cuba

Factor Impacto
Brote de multivirus Colapso hospitalario y aumento de casos graves
Apagones eléctricos Incremento de la proliferación del mosquito
Escasez de agua Limitaciones para la higiene y la prevención
Falta de recursos sanitarios Déficit de medicamentos y personal médico agotado

Acceda a la versión completa del contenido

Cuba enfrenta una nueva crisis sanitaria por un virus híbrido que colapsa hospitales

Aurelio Pedroso

Entradas recientes

Cuba se prepara para el impacto del huracán Melissa mientras el Caribe entra en máxima alerta

El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…

11 horas hace

Cuba y China: del «compañero» al «excelentísimo señor», la semántica del poder en La Habana

En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…

1 día hace

Bloqueo de EEUU: Cuba denuncia su impacto directo en las políticas públicas y el desarrollo social

El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…

1 día hace

Apagones en La Habana: Cuba enfrenta un déficit eléctrico que paraliza la capital

La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…

1 día hace

La tormenta tropical Melissa avanza lentamente por el Caribe y mantiene en alerta a Cuba, Haití y Jamaica

La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…

3 días hace

EEUU presiona a varios países para debilitar el apoyo a Cuba en la ONU

El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…

3 días hace