SANIDAD

Más de un millón de cubanos fueron inmunizados con dos candidatas de vacunas contra el coronavirus

Según la directora de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Salud Pública (Minsap), doctora Ileana Morales, 172.233 personas fueron vacunadas como parte de la fase III del ensayo clínico de Soberana 02, mientras que 330.726 trabajadores de la salud y de la industria biofarmacéutica participaron del estudio de intervención, y 612.376 residentes en La Habana recibieron los fármacos dentro del programa de intervención sanitaria en territorios y grupos de riesgo.

Durante su participación en el programa televisivo Mesa Redonda, que trasmite la televisión local, la doctora Morales precisó que este proceso de vacunación forma parte de las investigaciones para comprobar la eficacia de los candidatos vacunales Soberana 02 y Abdala.

Se precisó además que los participantes en los ensayos clínicos y en los estudios de intervención expresaron su voluntariedad y consentimiento para formar parte de estos proyectos de investigación.

El pasado 7 de mayo, el ministro cubano de Salud Pública, doctor José Ángel Portal, aseguró que se tiene previsto tener inmunizado al 22,6 % de la población en el mes de junio, el 33,5 % en julio, y el 70 % en agosto.

Cuba tiene una población de 11,2 millones de habitantes.

Los científicos cubanos trabajan en seis proyectos vacunales, tres de ellos desarrollados en el Instituto Finlay de Vacunas –Soberana 01, Soberana 02 y Soberana Plus-, mientras que el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología trabaja en los proyectos de vacunas Abdala y Mambisa.

Además, especialistas de China y Cuba trabajan en conjunto para obtener una vacuna denominada Pan-Corona, que sea efectiva frente distintas cepas del coronavirus SARS-CoV-2.

La situación epidemiológica en la isla es tensa, con un número alto y sostenido de casos positivos diarios, principalmente en La Habana, epicentro en la isla de la pandemia del covid-19.

Hasta la fecha, en Cuba se han diagnosticado 129.346 personas positivas al covid-19, y 840 personas han perdido la vida a causa de esta enfermedad.

En este momento se mantienen ingresados 6.856 personas, de ellas 6.719 con evolución clínica estable, y se atienden en las salas de terapia intensiva 137 pacientes confirmados, 46 en estado crítico y 91 en condición grave.

Actualmente se encuentran ingresados 28.136 pacientes, de ellos 4.369 sospechosos, 16.911 en vigilancia, 6.856 confirmados activos, y 121.594 se han recuperado.

Acceda a la versión completa del contenido

Más de un millón de cubanos fueron inmunizados con dos candidatas de vacunas contra el coronavirus

C.E.

Entradas recientes

Animales de granja toman La Habana: del gallo al cerdito en plena ciudad

La presencia de animales en los barrios habaneros ya no es exclusiva de perros y…

23 horas hace

La Habana explora soluciones al desafío de la basura acumulada

Basura crónica y gestión obsoleta En las calles de la capital cubana, contenedores desbordados y…

3 días hace

Tres salarios medios en Cuba no alcanzan para cubrir la canasta básica, según un estudio

Un cubano necesitaría al menos tres salarios medios para costear la canasta básica, según un…

5 días hace

Cuba afronta agosto entre calor extremo, apagones y una crisis económica sin salida a la vista

Agosto ha llegado a Cuba con el mismo cóctel que julio: altas temperaturas, cortes de…

6 días hace

La zafra azucarera de Cuba cae a mínimos históricos: peor resultado en más de un siglo

El sector azucarero, antaño símbolo de la economía cubana y motor de sus exportaciones, atraviesa…

1 semana hace

El Caribe afronta una temporada de huracanes más activa: 52% de probabilidad de impacto de uno mayor

El Caribe y la costa continental de Estados Unidos se preparan para una temporada de…

2 semanas hace