Las autoridades cubanas han elevado a 16 el número de casos de coronavirus, tras confirmar el jueves cinco nuevos pacientes, entre ellos un ciudadano español de 34 años que llego a la isla el 13 de marzo procedente de Madrid.
Cuatro días después de su llegada, el 17 de marzo, el paciente acudió al Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) de La Habana, donde quedó ingresado por considerarse sospechoso. Desde entonces, permanece aislado y evoluciona de forma satisfactoria, según la prensa oficial.
El Gobierno prevé anunciar este viernes medidas frente al brote para, por ejemplo, estrechar la vigilancia de los viajeros llegados de otras países. Las autoridades mantienen ingresados por vigilancia a 523 personas, entre ellas 159 extranjeras.
El presidente, Miguel Díaz-Canel, ha subrayado el compromiso del Gobierno para «preservar la vida y la salud» de los cubanos y, al msimo tiempo, «ser solidarios y cooperantes con los que necesitan apoyo en el mundo».
«Lo que va a evitar el contagio, no es el miedo; lo que va a evitar el contagio es que trabajemos coherentemente con las cosas que nos hemos planteado», ha añadido.
A finales de marzo, la Empresa de Gas Licuado comunicó a sus clientes que se…
A tres años del levantamiento de las principales restricciones sanitarias, la isla aún recibe un…
El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha expresado su preocupación por la decisión del…
La debilidad de mercados clave como Canadá, Rusia y de los cubanos residentes en el…
"En Día Internacional de la Madre Tierra reiteramos alerta ante avance inexorable del cambio climático…
"Apagones prolongados, inflación, la escasez de suministros que se hace más visible al buscarse alternativas…