Categorías: SIN CLASIFICAR

JAPONESES AL BATE

El béisbol, o la pelota, como mejor la llama cualquier aficionado común y corriente, es el deporte nacional, con una historia centenaria en esta isla que ha dado una lista infinita de peloteros estelares aquí, en las Grandes Ligas de Estados Unidos y en cualquier parte. El béisbol, o la pelota, como mejor la llama cualquier aficionado común y corriente, es el deporte nacional, con una historia centenaria en esta isla que ha dado una lista infinita de peloteros estelares aquí, en las Grandes Ligas de Estados Unidos y en cualquier parte. Por estos días la serie nacional anda celebrando su medio siglo y cualquier esquina de cualquier ciudad se pone «caliente» en medio de las discusiones de los partidarios de un equipo u otro.

En resumen, en esta galaxia, mencionar a Cuba es un referente obligado cuando se habla de pelota.

Por eso Radio bemba se quedó fría, lela, estupefacta, flipando, cuando se enteró que técnicos japoneses llegarán a Cuba próximamente para cumplimentar un programa de «clínicas» sobre béisbol, según anunció el mismísimo presidente del Comité Olímpico Cubano, José Ramón Fernández.

El veterano dirigente de ascendencia asturiana dijo que los especialistas visitantes impartirán cursillos sobre bateo, pitcheo y estrategia del deporte a técnicos cubanos en La Habana y Santiago de Cuba, y añadió que los antillanos podrán ver «la forma en que trabajan, la dureza con la que entrenan, el autodominio, el autocontrol, la educación que reciben y la capacidad de concentración de esos atletas». Sin dudas los peloteros japoneses, y los asiáticos en general, tienen una elevada calidad y un estilo «propio», pero Radio Bemba se rasca la mollera, exclama ¡coooñññooooooó! y no cesa de preguntarse si esto no es algo así como ir a bailar a casa del trompo. Pero por esas cosas raras de la asociación de ideas, le vino a la mente la anécdota contada por el propio presidente Raúl Castro de cómo en la década de 1970 especialistas cubanos enseñaron a los vietnamitas a cultivar café.

Hoy Vietnam es el segundo exportador mundial del grano y Cuba tiene que importarlo porque sus cosechas han ido en picada en los últimos años.

Y Radio bemba saca su cuenta. Si la cosa sigue así, el día menos pensado veremos tabacos Cohiba Made in Corea…

Acceda a la versión completa del contenido

JAPONESES AL BATE

Cubaeconómica.com

Compartir
Publicado por
Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Animales de granja toman La Habana: del gallo al cerdito en plena ciudad

La presencia de animales en los barrios habaneros ya no es exclusiva de perros y…

1 día hace

La Habana explora soluciones al desafío de la basura acumulada

Basura crónica y gestión obsoleta En las calles de la capital cubana, contenedores desbordados y…

3 días hace

Tres salarios medios en Cuba no alcanzan para cubrir la canasta básica, según un estudio

Un cubano necesitaría al menos tres salarios medios para costear la canasta básica, según un…

5 días hace

Cuba afronta agosto entre calor extremo, apagones y una crisis económica sin salida a la vista

Agosto ha llegado a Cuba con el mismo cóctel que julio: altas temperaturas, cortes de…

6 días hace

La zafra azucarera de Cuba cae a mínimos históricos: peor resultado en más de un siglo

El sector azucarero, antaño símbolo de la economía cubana y motor de sus exportaciones, atraviesa…

1 semana hace

El Caribe afronta una temporada de huracanes más activa: 52% de probabilidad de impacto de uno mayor

El Caribe y la costa continental de Estados Unidos se preparan para una temporada de…

2 semanas hace