Categorías: ECONOMÍA

Telecom Italia se despide de la Isla al vender su participación en Etecsa

Telecom Italia ha vendido su participación del 27% en la compañía estatal cubana de telefonía Etecsa a la empresa Rafin, también domiciliada en la mayor de las Antillas. La operación se ha saldado por un precio de 706 millones de dólares (518,61 millones de euros), según han confirmado fuentes de la compañía al portal de Internet español Elboletin.com. Telecom Italia ha vendido su participación del 27% en la compañía estatal cubana de telefonía Etecsa a la empresa Rafin, también domiciliada en la mayor de las Antillas. La operación se ha saldado por un precio de 706 millones de dólares (518,61 millones de euros), según han confirmado fuentes de la compañía al portal de Internet español Elboletin.com.

Los portavoces de la operadora italiana explicaron también, tras la autorización formal del Gobierno cubano, que Rafin había pagado ya 500 millones de dólares (367,29 millones de euros) del total comprometido. La compañía isleña abonará los otros 206 millones de dólares (151,32 millones de euros) en 36 pagos mensuales, a razón de 5,72 millones de dólares(4,20 millones de euros) por plazo. La operación se enmarca dentro de una apuesta del grupo de telecomunicaciones italiano por la venta de activos no estratégicos, tal como han confirmado los portavoces de la empresa a este diario español. Telecom Italia pretende centrar su negocio en Latinoamérica en Brasil y Argentina, donde ya goza de una presencia en expansión y de una mayor libertad para trazar sus planes de negocio.

La participación de Telecom Italia en Etecsa había sido marcada como objetivo de venta por la trasalpina hace varios años, de hecho hace unos meses se especuló sobre el cierre de la venta al Estado cubano. Según apunta el blog ‘Capitol Hill Cubans‘, estos rumores no estaban muy desencaminados, ya que la venta se ha cerrado con la poco conocida Rafin, división financiera del aglomerado castrense cubano Gaesa, controlada en su totalidad por el Gobierno de la Isla.

La poca presencia mediática de la que ha gozado Rafin, le ha venido por esta operación y por la reciente creación de una ‘joint venture‘ con South Pacific Holdings, detrás de la que podrían estar inversores anónimos rusos, tal como apunta el blog ya mencionado. Gaesa está gobernada por Luis Alberto Rodríguez López-Callejas, sobrino del general Raúl Castro, actual presidente del país.

Acceda a la versión completa del contenido

Telecom Italia se despide de la Isla al vender su participación en Etecsa

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Animales de granja toman La Habana: del gallo al cerdito en plena ciudad

La presencia de animales en los barrios habaneros ya no es exclusiva de perros y…

1 día hace

La Habana explora soluciones al desafío de la basura acumulada

Basura crónica y gestión obsoleta En las calles de la capital cubana, contenedores desbordados y…

3 días hace

Tres salarios medios en Cuba no alcanzan para cubrir la canasta básica, según un estudio

Un cubano necesitaría al menos tres salarios medios para costear la canasta básica, según un…

5 días hace

Cuba afronta agosto entre calor extremo, apagones y una crisis económica sin salida a la vista

Agosto ha llegado a Cuba con el mismo cóctel que julio: altas temperaturas, cortes de…

6 días hace

La zafra azucarera de Cuba cae a mínimos históricos: peor resultado en más de un siglo

El sector azucarero, antaño símbolo de la economía cubana y motor de sus exportaciones, atraviesa…

1 semana hace

El Caribe afronta una temporada de huracanes más activa: 52% de probabilidad de impacto de uno mayor

El Caribe y la costa continental de Estados Unidos se preparan para una temporada de…

2 semanas hace