LA SALUD DE CHÁVEZ

Radio Bemba

Mientras toda la prensa del planeta mantenía a Hugo Chávez y su enfermedad en las primeras planas con especulaciones de todo tipo, la prensa cubana mantuvo en un perfil bien bajo todas las incidencias de sus operaciones y recuperación, lo cual no quiere decir que a los cubanos no les preocupe la suerte del gobernante venezolano, sino todo lo contrario. Mientras toda la prensa del planeta mantenía a Hugo Chávez y su enfermedad en las primeras planas con especulaciones de todo tipo, la prensa cubana mantuvo en un perfil bien bajo todas las incidencias de sus operaciones y recuperación, lo cual no quiere decir que a los cubanos no les preocupe la suerte del gobernante venezolano, sino todo lo contrario. La salud de Chávez ha sido es motivo de atención de la gente, admiradores o no del «líder bolivariano», pues conocen los estrechos lazos políticos y económicos que existen entre las dos naciones. Tanto es así que en el Parque Central de La Habana, donde radica la «esquina caliente» una peña dedicada a discutir de la pelota (béisbol) el deporte nacional, los comentarios sobre los más recientes éxitos y descalabros internacionales dejaron paso a las opiniones abiertas sobre la salud del presidente venezolano. Entre muchas opiniones vertidas prensa mediante, Carlos Almanza, un joven estudiante de Ingeniería Eléctrica, dejó claro el sentir de muchos y la realidad indiscutible al señalar que «para nosotros es muy importante que Chávez continúe en el poder, porque los vínculos son tan importantes que cualquier problema allá tendrá inevitablemente repercusión para Cuba». Y agregó que «Cuba aprendió la lección de que no puede vivir dependiendo de otros, pero sin dudas sin él, el país tal vez volvería al Periodo Especial». Pero como si algo caracteriza al cubano es mirar al mal tiempo con buena cara, Cristina Pardo, una mulata jovial y dicharachera, concluyó que «hemos vivido cosas peores y seguimos aquí, así que aquí no va a pasar nada». Pero resulta clara y justificada la preocupación, expresada incluso por los máximos dirigentes del país, empezando por Fidel Castro. Vale recordar que Venezuela envía diariamente a la isla más de 100.000 barriles de petróleo, según cifras de la estatal venezolana PDVSA, mientras que más de 40.000 cubanos trabajan en Venezuela en diferentes ámbitos. Incluso, mientras Chávez era operado, sesionaba en La Habana la XI Comisión Intergubernamental, en la que se firmaron más de 100 contratos por un monto de 1.300 millones de dólares. El Programa de Colaboración bilateral para este año incluye 116 proyectos conjuntos en las áreas de educación, salud, deporte, cultura, alimentación, construcción, transporte, comunicaciones e información y energía. Según medios venezolanos y cubanos, uno de los principales proyectos revisados fue el de la refinería de Cienfuegos, unos 260 kilómetros al sudeste de La Habana, que ambos países operan desde 2007, y una planta de gas licuado, así como una red de gasoducto de 320 kilómetros.

También se analizó la construcción de una refinería en la provincia de Matanzas, al este de La Habana, y la ampliación de otra en Santiago de Cuba, unos 900 kilómetros al sureste de la capital.

De igual manera se discutió la ejecución del proyecto del cable submarino venezolano, que deberá entrar en operaciones este mes, para multiplicar por 3.000 la capacidad de comunicación de la isla.Con esos botones de muestra es suficiente para preocuparse por el futuro de Chávez y que viva muchos años más.

Más información

Scroll al inicio