En un país donde los programas de participación son relacionados de cierta forma con la «televisión capitalista», en la cual esos espacios son patrocinados por firmas que aportan dinero o premios para los ganadores de competencias inverosímiles, resulta casi imposible encontrar algo semejante. En un país donde los programas de participación son relacionados de cierta forma con la «televisión capitalista», en la cual esos espacios son patrocinados por firmas que aportan dinero o premios para los ganadores de competencias inverosímiles, resulta casi imposible encontrar algo semejante.
No obstante, cada viernes media Cuba se sienta ante los televisores para ver, y hasta participar desde el sillón de su sala, uno que ha logrado esquivar los malos ojos con una forma de hacer muy particular.
El selecto club de la neurona intranquila es el largo nombre del espacio de marras, en el cual solo se busca que los competidores ejerciten su inteligencia, demuestren sus conocimientos y sobre todo pongan en práctica su agilidad mental ante preguntas que utilizan equívocos, imágenes o símbolos para inducir las respuestas.
No hay premio en metálico, sino libros o reproducciones de obras de arte en la mayoría de los casos y los participantes son, desde amas de casa y estudiantes universitarios, hasta obreros o ingenieros. Todo por promover el conocimiento.
Acceda a la versión completa del contenido
LAS NEURONAS INTRANQUILAS
"Marca de tabacos Cohíba es de Cuba. Sistema judicial EEUU reconoce derechos legítimos del verdadero…
La Tribuna Antiimperialista José Martí, ubicada frente a la embajada de EEUU en La Habana,…
A finales de marzo, la Empresa de Gas Licuado comunicó a sus clientes que se…
A tres años del levantamiento de las principales restricciones sanitarias, la isla aún recibe un…
El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha expresado su preocupación por la decisión del…
La debilidad de mercados clave como Canadá, Rusia y de los cubanos residentes en el…