Miguel Díaz-Canel
A tres años del levantamiento de las principales restricciones sanitarias, la isla aún recibe un 45 % menos de visitantes internacionales que en 2019. Según cifras oficiales, en 2024 llegaron 2,2 millones de turistas, apenas el 71 % del objetivo y el 90 % de 2023.
Con FitCuba 2025, el Ejecutivo pretende mostrar que el país ofrece mucho más que sol y playa e impulsar nuevos circuitos de turismo comunitario y agroecológico para dinamizar su golpeada economía.
«Cuando se impide a las personas viajar también se cortan lazos culturales», subrayó Díaz‑Canel. El mandatario argumentó que el recrudecimiento de las sanciones de Washington limita conexiones aéreas, encarece los seguros y desincentiva a los turoperadores, afectando directamente la llegada de turistas a Cuba. Analistas locales recuerdan que la isla recibía 4,7 millones de visitantes en 2017, cifra que cayó a 2,2 millones en 2024.
El Ministerio de Turismo (Mintur) presentó rutas enfocadas en turismo de salud, experiencias rurales y proyectos de turismo sostenible para atraer públicos de alto valor y reducir la dependencia de los grandes resorts costeros. Estas propuestas incluyen visitas a fincas agroecológicas, spas de fangoterapia y estancias en comunidades patrimoniales.
Cuba diversifica su oferta con rutas de salud, agroecología y circuitos comunitarios para compensar la caída de visitantes tradicionales
Este año, China participa como país invitado de honor. Empresas del gigante asiático exploran inversiones conjuntas en hoteles y parques temáticos, así como un posible aumento de vuelos chárter directos entre Shanghái y La Habana.
2,203,117 visitantes en 2024 (‑9,6 % interanual)
Canadá sigue siendo el primer emisor con 860.877 turistas
Turistas europeos caen: España (‑27 %), Italia (‑16 %)
Principales destinos internos: Varadero, La Habana y la cayería norte
La caída de turistas de Europa y la competencia de destinos vecinos presionan a Cuba a reinventarse rápidamente
Mintur aspira a superar los 3 millones de visitantes gracias al mercado ruso, al turismo chino emergente y a la ampliación del turismo de salud. Sin embargo, expertos advierten que, sin alivio de sanciones y mejoras en infraestructuras básicas, la meta podría quedar corta.
La presencia de animales en los barrios habaneros ya no es exclusiva de perros y…
Basura crónica y gestión obsoleta En las calles de la capital cubana, contenedores desbordados y…
Un cubano necesitaría al menos tres salarios medios para costear la canasta básica, según un…
Agosto ha llegado a Cuba con el mismo cóctel que julio: altas temperaturas, cortes de…
El sector azucarero, antaño símbolo de la economía cubana y motor de sus exportaciones, atraviesa…
El Caribe y la costa continental de Estados Unidos se preparan para una temporada de…