TURISMO

El turismo internacional en Cuba cae un 29,7% en el primer trimestre de 2025

La debilidad de mercados clave como Canadá, Rusia y de los cubanos residentes en el exterior amenaza los planes turísticos del Gobierno cubano, en un contexto de grave crisis económica y energética.

Contexto y primeros datos alarmantes

La Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) reveló que entre enero y marzo de 2025 llegaron 571.772 turistas internacionales a Cuba. Este periodo corresponde a la llamada temporada alta, lo que hace aún más preocupante el desplome del 29,7% respecto a 2024.

Aunque marzo mostró una leve mejoría con 197.505 visitantes frente a los 178.263 de febrero, los números siguen lejos de los registros de 2023 y 2024. La Semana Santa, que este año cayó en abril, podría compensar parcialmente las cifras, pero no lo suficiente para alcanzar la ambiciosa meta oficial de 2,6 millones de turistas.

Cuba enfrenta una severa caída turística en su temporada alta, afectando sus previsiones de recuperación económica para 2025

Principales mercados emisores en descenso

Canadá mantuvo su posición como principal emisor de turistas hacia la isla, aunque registró un descenso del 31,8%, pasando de 399.254 a 272.274 visitantes. El mercado ruso sufrió una caída aún más pronunciada, del 52,1%, alcanzando apenas 33.395 turistas.

El comportamiento fue negativo también entre otros países emisores destacados:

  • Estados Unidos: 39.447 turistas

  • Alemania: 17.242 turistas

  • Francia: 14.746 turistas

  • Argentina: 12.275 turistas

  • México: 11.592 turistas

  • España: 9.827 turistas

Además, la comunidad de cubanos en el exterior, que constituye el segundo grupo más importante, también disminuyó su presencia en un 20,4%, con 59.896 visitantes.

Todos los principales países emisores de turistas hacia Cuba reportaron caídas de dos dígitos en los primeros tres meses del año

Factores que explican la debacle turística

La crisis del turismo en Cuba no puede explicarse por un solo motivo. A la grave crisis económica y energética se suman otros factores como:

  • Deterioro del sector hostelero por falta de inversiones y recursos.

  • Recortes en las rutas aéreas hacia la isla.

  • Sanciones impuestas por EEUU, que afectan los viajes y transacciones internacionales.

Todo ello configura un panorama muy complejo para un sector que ha sido históricamente uno de los pilares de la economía cubana.

El peso del turismo en la economía cubana

El turismo es, junto con los servicios profesionales y las remesas, uno de los principales generadores de divisas para el país y tiene un peso considerable en el PIB.

En los últimos años, la evolución de visitantes internacionales ha sido:

  • 2022: 1,6 millones

  • 2023: 2,4 millones

  • 2024: 2,2 millones

A pesar de la recuperación parcial tras la pandemia de covid-19, las cifras actuales siguen muy lejos de los niveles de 2018 (4,6 millones) y 2019 (4,2 millones), momentos de máximo histórico impulsados por el deshielo diplomático con EEUU.

La distancia con los récords de 2018 y 2019 refleja la dificultad de Cuba para recuperar su auge turístico previo al endurecimiento de sanciones y la pandemia

Cuba frente al boom turístico del Caribe

Mientras Cuba enfrenta este escenario adverso, otros destinos del Caribe como Punta Cana en República Dominicana y Cancún en México están viviendo máximos históricos de visitantes, capitalizando la recuperación global del turismo tras la pandemia.

La comparación pone en evidencia los retos internos que enfrenta la isla para volver a posicionarse como un destino competitivo en la región.

Acceda a la versión completa del contenido

El turismo internacional en Cuba cae un 29,7% en el primer trimestre de 2025

C.E.

Entradas recientes

La misión de cocinar en Cuba entre apagones y sin gas licuado

A finales de marzo, la Empresa de Gas Licuado comunicó a sus clientes que se…

1 día hace

Cuba redobla su apuesta por el turismo con FitCuba 2025 pese al bloqueo y la lenta recuperación pospandemia

A tres años del levantamiento de las principales restricciones sanitarias, la isla aún recibe un…

1 día hace

La UE exige a Cuba que restituya la libertad condicional a opositores como José Daniel Ferrer y Félix Navarro

El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha expresado su preocupación por la decisión del…

3 días hace

Cuba aboga por cambiar patrones de consumo y producción frente al cambio climático

"En Día Internacional de la Madre Tierra reiteramos alerta ante avance inexorable del cambio climático…

2 semanas hace

Desvelos y sueños de los emprendedores del extremo este de Cuba

"Apagones prolongados, inflación, la escasez de suministros que se hace más visible al buscarse alternativas…

2 semanas hace

Cuba defiende sus misiones médicas: Los ingresos en divisas sostienen los servicios de salud gratuitos

En el episodio 27 del podcast Desde La Presidencia, el ministro de Salud Pública de…

2 semanas hace