Categorías: EDITORIAL

Así que algo se mueve, pero solo se puede percibir si se mira con mucha atención

La exasperante lentitud con que avanzan las reformas económicas en Cuba ha dejado de ser noticia hace mucho tiempo. La exasperante lentitud con que avanzan las reformas económicas en Cuba ha dejado de ser noticia hace mucho tiempo. Hasta el punto de que en la propia Isla, los habitantes empiezan a desconfiar de algunas de las emisiones recurrentes de Radio Bemba (nombre con el que se conoce en Cuba la circulación de rumores callejeros). Ya nadie, por ejemplo, da por descontado que alguna vez se produzca la nombrada reunificación monetaria que acabaría con el peso convertible y dejaría el peso de toda la vida como única referencia monetaria en la mayor de las Antillas. Se ha hablado tanto de ello y se han lanzado tantos globos sonda, algunos con fechas y calendarios bastante precisos, que ya llueve sobre mojado. Y, sin embargo, cada cierto tiempo las propias autoridades vuelven a darle vida al asunto. Esta vez han sido los responsables del Banco Central, a quien en buena lógica debe corresponder la mayor parte del trabajo en este proceso, quien ha vuelto a soltar la liebre con unas insinuaciones sobre la posibilidad de ir aumentado la cantidad de pesos cubanos en circulación como paso previo a esa reunificación que, sin duda, llegará algún día, pero que ya nadie sabe cuándo ni espera a corto plazo.

¿Podría haber sorpresas? En esta Isla caribeña nada puede darse por descontado, pero los ‘cubanólogos‘ más avezados no esperan que pase nada de momento. Aunque es verdad que no siempre aciertan. Ahí siguen parados también algunos procesos que llevan siendo inminentes un par de años, como la aprobación de las promociones inmobiliarias con campos de golf incluidos que no acaba de llegar, aunque se siguen produciendo noticias que indican que eso estaría hecho. Mientras se hace o no se hace, sí se avanza en un proceso de privatizaciones incipientes en el sector del turismo. Pero estamos en bajos voltajes, por supuesto. Se trata de algunos restaurantes que eran del Estado y ahora pasarán a manos privadas. Nada nuevo, o no del todo, porque los ‘paladares‘ esos pequeños, o no tanto, restaurantes familiares, son desde hace tiempo los negocios privados más florecientes de la Isla y, además, fueron pioneros a la hora de proporcionar a algunos ciudadanos un medio de vida que no dependía directamente del Estado. Así que algo se mueve, pero sólo se puede percibir si se fija con mucha atención la mirada.

Acceda a la versión completa del contenido

Así que algo se mueve, pero solo se puede percibir si se mira con mucha atención

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Cuba se prepara para el impacto del huracán Melissa mientras el Caribe entra en máxima alerta

El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…

1 día hace

Cuba y China: del «compañero» al «excelentísimo señor», la semántica del poder en La Habana

En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…

2 días hace

Bloqueo de EEUU: Cuba denuncia su impacto directo en las políticas públicas y el desarrollo social

El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…

2 días hace

Apagones en La Habana: Cuba enfrenta un déficit eléctrico que paraliza la capital

La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…

2 días hace

La tormenta tropical Melissa avanza lentamente por el Caribe y mantiene en alerta a Cuba, Haití y Jamaica

La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…

4 días hace

EEUU presiona a varios países para debilitar el apoyo a Cuba en la ONU

El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…

4 días hace