TURISMO

Cuba reabrirá sus fronteras el 15 de noviembre

«La reapertura será controlada y escalonada, con garantías que el 15 de noviembre el 90 por ciento de la población ya esté vacunada (contra el covid-19)», indicó el funcionario.

García aseguró que a partir de esa fecha estarán en funcionamiento 10 aeropuertos internacionales en todo el país, se eliminará la exigencia de pruebas PCR en instalaciones aeroportuarias y se deberán presentar pasaportes de salud y/o certificado de vacunación.

Agregó que las autoridades cubanas reconocerán como válidas todas las vacunas contra el covid-19 que se aplican en el mundo, y los viajeros que no posean pasaportes de salud deberán presentar un certificado de test PCR con 72 horas de vigencia.

A su vez, informó que se mantendrá la vigilancia sanitaria en los puertos de entrada, y serán de uso obligatorio las mascarillas.

También confirmó que a partir del próximo 7 de noviembre se suspenderán las cuarentenas obligatorias a los viajeros procedentes del exterior, y Cuba estará abierta a la entrada de cruceros.

El ministro agregó además que no circulará el dólar estadounidense en efectivo, y solo se usará en depósitos o transferencias bancarias, por lo que se ofrece a los turistas el servicio de tarjetas pre-pagadas en monedas libremente convertibles.

García comentó que se prevé la llegada de más de 100.000 turistas en lo que resta del año, y respecto al eventual turismo procedente de EEUU aseguró que Cuba estará abierta a recibir cualquier oferta, a pesar de las medidas restrictivas aplicadas por la Casa Blanca.

Se refirió también a la buena experiencia con la llegada de turistas procedentes de Rusia durante la pandemia, y auguró un incremento a partir de la normalización de la situación sanitaria.

Respecto al turismo nacional, el funcionario anunció que las instalaciones del balneario de Varadero y de los cayos de la costa norte –cayo Santa María, cayo Guillermo y cayo Coco- estarán disponibles para los veraneantes a partir del 25 de octubre.

También pronosticó que, en la medida que se incremente la movilidad interprovincial, el turismo interno crecerá, con una ampliación de ofertas y servicios.

García indicó que muchos operadores internacionales han tenido que ampliar sus planes ante la demanda internacional de viajar a Cuba.

Acceda a la versión completa del contenido

Cuba reabrirá sus fronteras el 15 de noviembre

C.E.

Entradas recientes

Cuba se prepara para el impacto del huracán Melissa mientras el Caribe entra en máxima alerta

El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…

16 horas hace

Cuba y China: del «compañero» al «excelentísimo señor», la semántica del poder en La Habana

En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…

2 días hace

Bloqueo de EEUU: Cuba denuncia su impacto directo en las políticas públicas y el desarrollo social

El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…

2 días hace

Apagones en La Habana: Cuba enfrenta un déficit eléctrico que paraliza la capital

La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…

2 días hace

La tormenta tropical Melissa avanza lentamente por el Caribe y mantiene en alerta a Cuba, Haití y Jamaica

La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…

4 días hace

EEUU presiona a varios países para debilitar el apoyo a Cuba en la ONU

El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…

4 días hace