Categorías: TURISMO

El turismo cierra el año con más visitantes pero con menos ingresos

El ministro cubano de Turismo, Manuel Marrero, ha anunciado que el sector turístico de la Isla, a pesar del golpe que ha recibido por la crisis financiera internacional, ha cerrado el año 2009 con un crecimiento de 3,3%. El ministro cubano de Turismo, Manuel Marrero, ha anunciado que el sector turístico de la Isla, a pesar del golpe que ha recibido por la crisis financiera internacional, ha cerrado el año 2009 con un crecimiento de 3,3%.

Además, el titular de la cartera de Turismo ha indicado que en 2009 han llegado a Cuba 2,4 millones de turistas, lo que ha considerado que es una cifra récord, aunque ha afirmado que se calcula que los ingresos en ese sector han disminuido en un 12%, con respecto al año anterior 2008, cuando se registraron unos ingresos por valor de 2.740 millones de dólares, de acuerdo con datos de la Oficina Nacional de Estadística.

En cuanto a los mercados emisores, Canadá ha vuelto a repetir en 2009 el primer lugar, con unos 900.000 turistas, seguido de Gran Bretaña y España.

Italia, Alemania, Francia, México, Argentina, EEUU, Rusia, Holanda y Venezuela, son también unos de los grandes emisores de turistas hacia la Isla.

En total, 41.904 estadounidenses visitaron Cuba en el 2008, a pesar de que necesitan permisos especiales del Gobierno de Washington para viajar.

Las autoridades cubanas calculan que unos 1,7 millones de ciudadanos estadounidenses visitarían la Isla cada año si no existieran las restricciones actuales.

En los años 50, el 90% de los turistas en Cuba eran estadounidenses y el 30% de los ciudadanos de aquella nación que llegaban al Caribe visitaban cuba.

Al comienzo de su mandato, el presidente estadounidense, Barack Obama, flexibilizó las medidas que limitaban los viajes familiares de los cubano-americanos y el envío de remesas.

Marrero también ha querido destacar que se han construido 2.000 nuevas habitaciones en los principales puntos turísticos, y se ha trazado una «estrategia de desarrollo» para el período 2010-2015.

Para esos años Cuba planea invertir capital nacional en la construcción de campos de golf y hoteles en La Habana, Varadero, Guardalavaca, Cayo Coco y Trinidad.

Otro de los propósitos es la capacitación del personal turístico mediante nuevos métodos. Estos contienen la idea de transformar cada hotel, restaurante o establecimiento recreativo en una escuela, para lograr los mejores especialistas.

Acceda a la versión completa del contenido

El turismo cierra el año con más visitantes pero con menos ingresos

Cubaeconómica

Entradas recientes

Cuba se prepara para el impacto del huracán Melissa mientras el Caribe entra en máxima alerta

El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…

13 horas hace

Cuba y China: del «compañero» al «excelentísimo señor», la semántica del poder en La Habana

En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…

1 día hace

Bloqueo de EEUU: Cuba denuncia su impacto directo en las políticas públicas y el desarrollo social

El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…

2 días hace

Apagones en La Habana: Cuba enfrenta un déficit eléctrico que paraliza la capital

La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…

2 días hace

La tormenta tropical Melissa avanza lentamente por el Caribe y mantiene en alerta a Cuba, Haití y Jamaica

La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…

4 días hace

EEUU presiona a varios países para debilitar el apoyo a Cuba en la ONU

El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…

4 días hace