EXPERTOS DE OCHO PAÍSES analizarán experiencias relacionadas con el uso de zonas costeras durante la III Conferencia Internacional Caricostas 2007 con sede en La Habana el próximo mes. EXPERTOS DE OCHO PAÍSES analizarán experiencias relacionadas con el uso de zonas costeras durante la III Conferencia Internacional Caricostas 2007 con sede en La Habana el próximo mes.
La creciente vulnerabilidad de esos ecosistemas ha provocado que estudiosos de Nicaragua, Costa Rica, México, Colombia, EEUU, Ecuador, Canadá y Cuba debatan los riesgos y las catástrofes naturales.
También analizarán el impacto de las tecnologías y el desarrollo sostenible en esos parajes, así como turismo y la recreación, el transporte marítimo, la actividad portuaria y planificación territorial.
Conflictos costeros y el narcotráfico, energías renovables, pesquería y maricultura, cambios climáticos y la polución estarán en la agenda de la cita.
Los centros de Estudios Multidisciplinarios de Zonas Costeras y de Investigaciones Marinas de las universidades de Oriente y La Habana, respectivamente, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, y la ONG Pro Naturaleza de Cuba regirán esta conferencia.
La Habana será sede de un proyecto internacional de vigilancia del comportamiento de estos entornos marinos.
El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…
En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…
El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…
La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…
La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…
El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…