Visitas y acuerdos

Josep Lluís Carod Rovira, vicepresidente de la Generalitat, visitó ayer en La Habana la Sociedad de Beneficencia de los Naturales de Cataluña. Creada en 1840, es la entidad catalana activa en el exterior más antigua y reúne a un millar de descendientes de catalanes. Visitas

Josep Lluís Carod Rovira, vicepresidente de la Generalitat, visitó ayer en La Habana la Sociedad de Beneficencia de los Naturales de Cataluña. Creada en 1840, es la entidad catalana activa en el exterior más antigua y reúne a un millar de descendientes de catalanes. Según los expertos, hoy viven en Cuba menos de cien naturales de Cataluña, con un promedio de más de 75 años de edad. Agregó que entre 1780 y 1830 llegaron a la Isla unos 50.000 catalanes y otros muchos a principios del siglo XX, buscando fortuna o huyendo del servicio militar o la guerra.

El presidente de Cuba, Raúl Castro, realizó un viaje sorpresa a Nicaragua para participar en la Cumbre del Sistema de Integración Centroamericano (SICA), para dar su apoyo al presidente Manuel Zelaya, depuesto por un golpe de Estado. Castro llegó al aeropuerto internacional de Managua donde fue recibido por su colega nicaragüense, Daniel Ortega. Su participación en la reunión se mantuvo en absoluto secreto. Se esperaba que el canciller cubano, Bruno Rodríguez, fuese la representación de más alto nivel por parte del Gobierno isleño.

El vicepresidente del Consejo de Estado de Cuba, Esteban Lazo, calificó de positiva la visita de trabajo a Panamá, donde encabezó una delegación a la toma de posesión del mandatario Ricardo Martinelli. En declaraciones a Prensa Latina, Lazo indicó que la breve estancia permitió cumplir con una amplia agenda bilateral, la cual incluyó una reunión con las nuevas autoridades del país.

Acuerdos

Sudáfrica condonará la deuda cubana a fin de impulsar el contraído comercio bilateral entre ambos países, que cayó de 50 millones de dólares a mediados de los años 90 a sólo cinco millones actualmente. El anuncio fue hecho tras un encuentro de empresarios de los dos países en La Habana al cual asistieron más de 60 hombres de negocio sudafricanos de unas 40 compañías.

Con la firma de acuerdos de cooperación en sectores como agricultura, salud y educación, concluyó en La Habana la XIX Sesión Intergubernamental Cuba-Yemen. El protocolo fue rubricado por Rodrigo Malmierca, ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, y Mansur Ahmed Mohamed Al Howshabi, ministro yemenita de Agricultura.

La embajada de Cuba en México anunció que una delegación de la Cámara de Comercio de la Isla viajará la próxima semana al país para participar en la XVI sesión del Comité Empresarial bilateral. La delegación cubana estará integrada por directivos de 20 empresas de sectores como agricultura, industria alimentaria, azucarera, ciencia y tecnología, medio ambiente, educación, industria ligera, informática, comunicaciones y salud.

Más información

Scroll al inicio