La Casa Blanca ha dado un nuevo giro a su postura hacia Cuba. En un movimiento que rememora su primer mandato, el presidente Donald Trump ha decidido reinstaurar una política de presión máxima contra el régimen cubano. A través de un memorando de seguridad nacional, el mandatario republicano endurece las restricciones sobre los viajes, el turismo y las relaciones económicas con entidades vinculadas al ejército cubano, desmantelando así los avances logrados en el período de distensión promovido por las administraciones de Obama y Biden.
Trump reactiva su estrategia de presión sobre Cuba
El memorando presidencial firmado este lunes restablece la política hacia Cuba aplicada entre 2017 y 2021, revocando las medidas de flexibilización impulsadas por el expresidente Joe Biden.
El documento, publicado por la Casa Blanca, reafirma que el turismo estadounidense está prohibido por ley y que se intensificarán las auditorías y registros de todas las transacciones relacionadas con viajes. Estas se deberán conservar durante al menos cinco años, según especifica el texto.
El Gobierno de EEUU considera que el turismo es una fuente clave de ingresos para el régimen cubano, además de un medio para eludir restricciones previas
Fin de las transacciones con entidades militares
El memorando también busca eliminar cualquier práctica económica que, directa o indirectamente, beneficie a fuerzas armadas, agencias de inteligencia o seguridad del régimen cubano. Esto incluye transacciones con empresas afiliadas al ejército, una medida que ya se aplicó en el primer mandato de Trump y que ahora se retoma con mayor rigurosidad.
El objetivo declarado de la nueva política es empoderar al pueblo cubano y reducir el control económico del régimen sobre la sociedad
Reforzamiento del embargo económico
La administración Trump reitera su compromiso con el embargo económico, conocido en Cuba como «bloqueo», calificándolo como una herramienta legítima de presión para promover reformas políticas y respeto a los derechos humanos en la isla.
Además, el memorando rechaza cualquier iniciativa de la ONU u organismos internacionales que soliciten el fin del embargo, en línea con el histórico posicionamiento de las administraciones republicanas.
Reacción de La Habana: condena al memorando
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, ha calificado el memorando como un acto de «agresión» y «bloqueo criminal», acusando a Trump de violar los derechos humanos del pueblo cubano. A través de sus redes sociales, Rodríguez lamentó que se sigan aplicando políticas que obstaculizan el desarrollo del país y recrudecen las condiciones de vida de los ciudadanos.
Retroceso tras el deshielo Obama-Castro
Durante su primer mandato, Trump puso fin al proceso de normalización de relaciones que iniciaron Barack Obama y Raúl Castro. Ese acercamiento permitió reaperturas diplomáticas, incremento del turismo y mayor cooperación bilateral, avances que fueron desmantelados desde la llegada de Trump al poder en 2017 y que ahora se consolidan con esta nueva medida.