EL NEGOCIO DA PARA TODOS

Radio Bemba

Que el turismo es y será una de las grandes locomotoras de la economía cubana hace tiempo dejó de ser un eslogan para convertirse en una realidad de la que nadie duda, y que potenciarlo al máximo sigue siendo una necesidad es algo de lo que también todo el mundo está convencido. Que el turismo es y será una de las grandes locomotoras de la economía cubana hace tiempo dejó de ser un eslogan para convertirse en una realidad de la que nadie duda, y que potenciarlo al máximo sigue siendo una necesidad es algo de lo que también todo el mundo está convencido.

Quizá por eso en los últimos tiempos parece haber mayor comprensión de que el trabajo mancomunado y ordenado entre las grandes entidades estatales y extranjeras y los pequeños empresarios privados e incluso cooperativas, puede dar mejores dividendos en un pastel que alcanza para todos.

Así, una nueva iniciativa fue puesta en práctica desde diciembre de 2013 para hacer posible que las agencias de viajes gestionen reservas de alojamiento, restaurantes y transportación con prestadores de servicios particulares, aunque todavía los trabajadores por cuenta propia la miran con cierto recelo, quizá en parte por falta de una adecuada información por el secretismo estéril que tanto lastra la vida en Cuba.

A juicio de José Díaz Guerrero, vendedor de la agencia estatal Havanatur, las casas de alojamiento no estatales resolvieron un gran problema en la última temporada alta, y aseguró que con el desvío de clientes hacia hostales privados los hoteles estatales resolvieron la sobreventa (overbooking) de sus capacidades.

Por su parte, Yana González, vendedora en la agencia Viajes Cubanacán, aseguró que “Antes debíamos trasladar grupos de viajeros que buscaban el turismo de ciudad hacia instalaciones distantes más de 15 y 20 kilómetros, cambiándoles además el tipo de oferta por la de sol y playa, mientras que ahora los podemos mantener en las ciudades y darles incluso un trato más personalizado, porque el hostal es muy familiar”.

Un ejemplo de ello, según ha reflejado la propia prensa, es Villa Lagarto, que dispone de cuatro habitaciones, restaurante y muelle particular ubicado a escasos cien metros del Hotel Jagua, en la ciudad de Cienfuegos.

Su propietario, Antonio Leonard Ordóñez, considera muy beneficioso el contrato que ya tiene con Havanatur, y explica que “yo trabajo con agencias porque así me evito pagarle comisiones a los que andan cazando turistas por las calles y estaciones de ómnibus y consigo un flujo relativamente seguro de clientes”.

Sin embargo, advierte, “todavía existen temores de ambas partes. Me parece que aún las agencias priorizan enviar personas, por ejemplo, hacia restaurantes estatales, porque ese ha sido siempre su trabajo, pero se percibe que va creciendo la tendencia entre ellos mismos de dirigir los grupos hacia donde prime la calidad y ahí los privados hemos ganado mucho espacio”.

No obstante, la desinformación y la eterna burocracia parecen influir en el bajo número de negocios privados con contratos de representación estatal, pues solo en Cienfuegos, con más de 300 habitaciones disponibles, solo habían contratado con las agencias una veintena, y Trinidad, con muchísimos hostales, solo cuenta con unos 50 contratos.

En La Habana la situación no es muy diferente.

Más información

Scroll al inicio