Basura crónica y gestión obsoleta
En las calles de la capital cubana, contenedores desbordados y montañas de residuos se acumulan durante semanas sin que los servicios comunales los retiren. Desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) reconocen que el modelo actual se basa únicamente en vertederos a cielo abierto y carece de un enfoque de economía circular.
Odalys Goicochea, directora general de Medio Ambiente del CITMA, presentó recientemente El Batazo, un proyecto piloto que busca gestionar los residuos a nivel local en el municipio de Centro Habana. La iniciativa pretende integrar a recicladores informales y reducir la generación de dióxido de carbono.
En La Habana, la suciedad se vive en las calles y comunidades por la inexistencia de una gestión integral que permita recuperar valor de los residuos
Las autoridades admiten que hay brechas en el marco regulatorio, poca responsabilidad empresarial y muy pocas áreas habilitadas para la disposición final de la basura.
El Batazo: recogida puerta a puerta
El programa El Batazo comenzó hace seis meses en el barrio Los Sitios, con recogida “puerta a puerta” y traslado a centros de clasificación. Financiado por el Fondo Nacional de Medio Ambiente, integra a 45 recicladores informales y fomenta microempresas locales de reciclaje, además de producir compost con residuos orgánicos.
Aunque vecinos de ocho manzanas ya se benefician del plan, a pocas calles la situación sigue igual: un gran basurero en el parque Carlos J. Finlay, frente a escuelas y comercios, se llena de desperdicios pocos días después de ser limpiado.
La escasez de combustible y el mal estado de los vehículos de recogida ralentizan el servicio. Los contenedores, cada vez más deteriorados, han desaparecido de muchas zonas del centro.
Año | Medida clave | Resultado |
---|---|---|
2019 | Llegada de camiones recolectores donados por Japón | 2 años de estabilidad en la recogida |
2025 | Inicio del proyecto piloto El Batazo | Cobertura en 8 manzanas de Centro Habana |
Falta de reciclaje y formación
En Cuba, la recogida de residuos comenzó a estructurarse en los años 60, pero nunca se implementó una clasificación por origen como en otros países. La Empresa de Recuperación de Materias Primas no trabaja de forma sistemática en zonas residenciales, lo que dificulta el reciclaje de papel, cartón, textiles, vidrio y metales.
En septiembre abrirá el segundo curso de la carrera Gestión Integral de Residuos, destinada a formar técnicos especializados en clasificación, tipología y gestión eficiente de los desechos. La profesora Silvia Miriam Pell del Río considera que contar con profesionales capacitados puede allanar el camino, pero advierte que sin recursos y acciones coordinadas, la basura seguirá acumulándose.