El Embajador de Cuba, Juan Antonio Fernández, y el Director General de OFID, Suleiman J. Al-Herbirsh, suscribieron un Acuerdo de Préstamo entre la República de Cuba y el Fondo de la OPEP para el Desarrollo Internacional (OFID). El Embajador de Cuba, Juan Antonio Fernández, y el Director General de OFID, Suleiman J. Al-Herbirsh, suscribieron un Acuerdo de Préstamo entre la República de Cuba y el Fondo de la OPEP para el Desarrollo Internacional (OFID). Éste irá destinado a la modernización del sistema de suministro de agua y saneamiento de la ciudad de Trinidad.
Pero en realidad su significado va bastante más allá del destino concreto de estos fondos. Estamos ante un atisbo de la llegada de los prestamistas multilaterales al país. La organización de países exportadores de petróleo manda así una señal al FMI, al Banco Mundial o al Banco Interamericano de Desarrollo, quienes aún dependen de que Estados Unidos levante el veto a los proyectos en la Isla.
Pero también a la CAF, cuyo presidente ejecutivo, Enrique García, ya declaró que esperaba que Cuba se uniese al organismo multilateral » relativamente pronto. No quiero decir el próximo mes, pero hay un entendimiento muy claro (…) somos muy optimistas». El problema es que eso ya fue en mayo pasado.
Ahora reciben una señala de cuál podría ser el camino a seguir. En este sentido, el Embajador cubano destacó los resultados alcanzados en las dos décadas de cooperación entre Cuba y el Fondo y agradeció la contribución ofrecida para el desarrollo de Proyectos en el sector hidráulico, energético y la agrícola, a los que definió como «de gran impacto económico y social».
Este Acuerdo se firmó en el marco de las celebraciones por el 40 Aniversario de la constitución del Fondo de la OPEP para el Desarrollo Internacional (OFID).