Categorías: CULTURA

El arzobispo emérito de La Habana destaca el potencial cultural de la Isla

El cardenal Jaime Ortega Alamino, arzobispo emérito de La Habana, ha destacado el potencial de crecimiento del sector cultural de la Isla como parte del proceso de apertura de la economía cubana que ha llegado a calificar como «radical» y que considera que seguirá avanzando, al igual que el ‘deshielo’ con EE.UU. El cardenal Jaime Ortega Alamino, arzobispo emérito de La Habana, ha destacado el potencial de crecimiento del sector cultural de la Isla como parte del proceso de apertura de la economía cubana que ha llegado a calificar como «radical» y que considera que seguirá avanzando, al igual que el ‘deshielo’ con EE.UU.

Una valoración, la relativa a lo cultural, que, en cierta forma, Ortega Alamino realiza como agente de parte ya que, en la actualidad, se dedica a gestionar el Centro Cultural Padre Félix Varela, una fundación vinculada a la Iglesia católica en Cuba, que se centra en la literatura, la poesía, la música y las artes plásticas cubanas.

Su propósito es el de consolidar iniciativas de negocio privado en estos sectores en sintonía con los cambios en la política económica del país. Y, según Ortega, ya se están produciendo resultados. Así, el Centro ya habría recibido las visitas de varios inversores extranjeros interesados en establecer acuerdos económicos «de provecho» para todas las partes.

El arzobispo emérito de La Habana también destacó el auge en otros ámbitos de la actividad cultural del país caribeño como las producciones para cine o televisión, que relacionó con el «progresivo creciiento de la economía privada que está dando una nueva fisonomía» a su país a través de, por ejemplo, las cooperativas.

Del mismo modo, Ortega señaló que tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca tampoco cabe esperar que éste vaya a cambiar la nueva relación entre EE.UU. y la Isla: «Hasta ahora, por lo que se está viendo, todo lo que se pudo acordar con la Administración Obama sigue funcionando igual?, señaló en un encuentro organizado por Nueva Economía Fórum.

Aunque Ortega reconoció que todos esperaban «un frenazo» bajo la Presidencia del neoyorquino, señaló que, al menos de momento, «no ha afectado a las relaciones» y puso como ejemplo que la evolución en la llegada de vuelos, cruceros o turistas estadounidenses a la Isla sigue manteniendo la misma tendencia.

Y, si bien quiso introducir cierta cautela al apuntar que es un asunto sobre el que aún ?no se ha pronunciado el presidente Trump ni tampoco el Gobierno cubano?, también apuntó a que existen indicios para ser positivos. Así, se refirió a las visitas que empresarios e inversores cubanos de Miami ya han realizado a la Isla porque están deseando «participar en la vida económica del país» tan pronto se levante el embargo.

Asimismo, Ortega hizo referencia a las oportunidades que se pueden abrir para España en un momento como éste en el que se habla de que el rey, Felipe VI, podría visitar Cuba ya durante este año, y en el que el abandono de la Posición Común por parte de la UE, son factores que están ayudando a recomponer el vínculo histórico y de privilegio entre los dos países.

Finalmente, Ortega descartó los rumores que apuntan a que Alejandro Castro Espín, coordinador del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional y único hijo varón de Raúl Castro, podría suceder a éste en el poder. Tampoco ningún otro Castro, ya que valoró como factor decisivo que «ni siquiera forman parte del Comité Central» por lo que concluyó que «en Cuba, no hay riesgo de dinastía».

Acceda a la versión completa del contenido

El arzobispo emérito de La Habana destaca el potencial cultural de la Isla

David Penado

Entradas recientes

Cuba se prepara para el impacto del huracán Melissa mientras el Caribe entra en máxima alerta

El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…

1 día hace

Cuba y China: del «compañero» al «excelentísimo señor», la semántica del poder en La Habana

En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…

2 días hace

Bloqueo de EEUU: Cuba denuncia su impacto directo en las políticas públicas y el desarrollo social

El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…

2 días hace

Apagones en La Habana: Cuba enfrenta un déficit eléctrico que paraliza la capital

La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…

2 días hace

La tormenta tropical Melissa avanza lentamente por el Caribe y mantiene en alerta a Cuba, Haití y Jamaica

La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…

4 días hace

EEUU presiona a varios países para debilitar el apoyo a Cuba en la ONU

El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…

5 días hace