Esa pregunta anda dando vueltas por radio bemba tras algunas informaciones sobre la situación demográfica del país y la carencia de fuerza laboral, y si no es una medida que se implantará de inmediato, al menos está en la mira de las autoridades.
Al respecto, la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Margarita González, explicó en un recién celebrado Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba, que el país sigue marcado por un proceso de envejecimiento poblacional y una baja tasa de fecundidad que no se ve reversible a corto plazo, por lo que para 2021 será mayor la cifra de personas en edad de jubilación que las activas laboralmente.
Ante tal situación la ministra dejó entrever la posibilidad de aumentar la edad de jubilación -que actualmente se acredita con 60 años a las mujeres y 65 a los hombres-, porque el país necesita fuerza laboral en consonancia con las tendencias demográficas.
La isla es ya uno de los países más envejecidos de América Latina y los especialistas indican que la tendencia es al decrecimiento con un pronóstico previsto de 36,2% de sus ciudadanos con edad por encima de los 60 años para 2050, pero existen reservas, pues aunque según datos oficiales el desempleo afecta a menos del 2% de la población, la cifra de los que no estudian ni trabajan llega 567 mil, el 18% de los cubanos con capacidad para hacerlo.
Acceda a la versión completa del contenido
¿Aumentar la edad de jubilación en Cuba?
La presencia de animales en los barrios habaneros ya no es exclusiva de perros y…
Basura crónica y gestión obsoleta En las calles de la capital cubana, contenedores desbordados y…
Un cubano necesitaría al menos tres salarios medios para costear la canasta básica, según un…
Agosto ha llegado a Cuba con el mismo cóctel que julio: altas temperaturas, cortes de…
El sector azucarero, antaño símbolo de la economía cubana y motor de sus exportaciones, atraviesa…
El Caribe y la costa continental de Estados Unidos se preparan para una temporada de…