Categorías: ECONOMÍA

Cuba busca alianzas energéticas alternativas para sustituir a Venezuela

Ante la tremenda crisis económica que sufre Venezuela, Cuba se está viendo obligada a buscar alternativas a la provechosa alianza que mantenía con el país presidido por Nicolás Maduro y uno de sus principales socios tanto en materia comercial como energética. Especialmente, al no poder contar ya con las mismas garantías y condiciones con los barriles de petróleo que aquel le facilitaba. Ante la tremenda crisis económica que sufre Venezuela, Cuba se está viendo obligada a buscar alternativas a la provechosa alianza que mantenía con el país presidido por Nicolás Maduro y uno de sus principales socios tanto en materia comercial como energética. Especialmente, al no poder contar ya con las mismas garantías y condiciones con los barriles de petróleo que aquel le facilitaba.

Así, para cubrir el hueco del país sudamericano, están reapareciendo soluciones más añejas que nos devuelven a un aroma de otro tiempo. Se trata de Rusia y de la energía nuclear. De esta forma, los dos tradicionales aliados han relanzado sus relaciones con un acuerdo para el uso pacífico de la energía atómica.

Un nuevo acuerdo que se suma al firmado recientemente sobre reparación y venta de locomotoras para el transporte de mercancías en la Isla en el período 2017-2021. Una muestra del nuevo impulso en las relaciones entre los viejos aliados de la ‘Guerra Fría’.

En ese contexto, el acuerdo de hoy se ha producido en Viena, al margen de la Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), y ha sido firmado por el viceministro cubano de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, José Fidel Santana, junto a Sergey Kirienko, director de Rosatom, la corporación estatal nuclear de Rusia.

Santana, según declaraciones que recoge la agencia EFE, ha explicado que, tras dos años de negociaciones, el acuerdo facilitará a los países un marco para desarrollar «de inmediato» proyectos bilaterales, sobre todo relacionados con «el uso médico de la energía nuclear» y con «el sector agroalimentario»; si bien dichos proyectos estarían todavía en una fase inicial por lo que no ha especificado cifras de inversión.

Según recoge la agencia española, el país caribeño tiene especial interés en obtener irradiadores industriales de cobalto para la esterilización de alimentos como frutas y hortalizas, así como fármacos radiactivos para el diagnóstico y tratamiento de cáncer. Además, el acuerdo incluye la posible formación de especialistas nucleares cubanos, investigaciones fundamentales y aplicadas, y la gestión de residuos radiactivos.

Acceda a la versión completa del contenido

Cuba busca alianzas energéticas alternativas para sustituir a Venezuela

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Cuba defiende sus misiones médicas tras las críticas de EEUU: «Salvamos vidas donde nadie más llega»

Desde hace más de seis décadas, Cuba ha desplegado misiones médicas en los rincones más…

2 días hace

Cuba afronta este domingo apagones que dejarán sin luz al 47% del país

Desde agosto de 2024 la población cubana convive con cortes que, en algunas provincias, alcanzan…

7 días hace

Canciller cubano celebra el fallo de la corte estadounidense a favor de Cubatabaco

"Marca de tabacos Cohíba es de Cuba. Sistema judicial EEUU reconoce derechos legítimos del verdadero…

2 semanas hace

Cuba alquilará la Tribuna Antiimperialista: De símbolo revolucionario a espacio para eventos

La Tribuna Antiimperialista José Martí, ubicada frente a la embajada de EEUU en La Habana,…

2 semanas hace

La misión de cocinar en Cuba entre apagones y sin gas licuado

A finales de marzo, la Empresa de Gas Licuado comunicó a sus clientes que se…

3 semanas hace

Cuba redobla su apuesta por el turismo con FitCuba 2025 pese al bloqueo y la lenta recuperación pospandemia

A tres años del levantamiento de las principales restricciones sanitarias, la isla aún recibe un…

3 semanas hace