ECONOMÍA

Desvelos y sueños de los emprendedores del extremo este de Cuba

«Apagones prolongados, inflación, la escasez de suministros que se hace más visible al buscarse alternativas para la transportación de materias primas y recursos desde el occidente, encareciendo el producto final», reseña en diálogo con la Agencia Sputnik la directora de la consultoría de negocios Zuturo, Evelyn Torres.

Pero los emprendedores de «Oriente», como engloban los cubanos a las cinco provincias más alejadas de esta capital, enfrentan los estigmas con resiliencia, buscando soluciones a la medida para impulsar sus negocios hacia el futuro y con un criterio de gestión empresarial responsable, agrega Torres.

La referida Zuturo surgió en 2023 en la provincia de Santiago de Cuba como un proyecto de desarrollo local que brinda asesoría en gestión empresarial, ya sea un emprendimiento privado o cualquier institución o empresa estatal.

Torres explicó que el proyecto aspira a contribuir al progreso del territorio y al crecimiento sostenible, y a fortalecer la participación de los actores económicos estatales y privados en el aprovechamiento de los recursos locales.

La gestora de comunicación de Zuturo, Haydeé Quiala, explica que el equipo trabaja desde la incubación del negocio y acompaña todo su proceso de desarrollo y perfeccionamiento.

El equipo es diverso: hay abogados, economistas, contadores, psicólogos, periodistas, diseñadores de comunicación visual, realizadores audiovisuales y «conferimos gran importancia a la parte de la comunicación empresarial», precisó la especialista.

APRENDIENDO A EMPRENDER

Agregó que ya se han realizado algunos eventos empresariales con participación extranjera, porque entienden que no basta con asesorar a los emprendedores, y hay que crearles espacios donde puedan lograr alianzas e intercambios.

«¿Es difícil? Sí. ¿Complejo? También. No solamente por los apagones, pasa por una cuestión de mentalidad empresarial, pero los emprendedores del oriente han demostrado que tienen las capacidades», opinó Quiala.

A juicio del director de Desarrollo Territorial del Gobierno Provincial de Santiago de Cuba, Reynier Limonta, aún persisten muchos tabúes respecto al sector privado, por lo que urge buscar una manera de coexistir con las entidades estatales de una manera armónica.

No obstante, en un evento organizado por Zuturo en febrero pasado, Limonta alertó sobre el «elevado nivel de subdeclaración de los impuestos» entre los nuevos actores económicos, y reconoció la necesidad de «fortalecer» el puerto de Santiago de Cuba de cara a eventuales negocios en el área del Caribe.

Isa Berenguer es co-fundadora de Sonrisas Guardería, un proyecto en Santiago de Cuba dedicado al cuidado y formación para niños de la primera infancia.

«Desde que empezamos, hace dos años, muchísimos han sido los retos para nuestro proyecto, como la falta de fondos de inversión, créditos sustanciales y la obtención de capital para diversificarnos y ampliarnos», dijo Berenguer a la Agencia Sputnik.

También tiene que lidiar con el desconocimiento sobre la protección legal para el arriendo de inmuebles, la burocracia para convertirse en un Proyecto de Desarrollo Local y la insuficiente preparación y capacitación para emprender, fundamentalmente, en el área económica, de dirección y liderazgo.

NADIE ES PROFETA EN SU TIERRA

Por su parte, Miguel Alejandro Torres vislumbró una gran oportunidad de negocios en lo que otros enfrentan como un tremendo problema: la recogida de desechos.

Así nació en 2022 la empresa Nuevo Mundo, una mipyme (micro, pequeñas y medianas empresas) centrada en la recogida de desechos sólidos y en la comercialización de desperdicios, chatarra y otras sustancias residuales autorizadas por la ley.

«Comenzamos a prestar servicios en Mayarí, una localidad de la provincia de Holguín, en ese momento teníamos unos 20 trabajadores, recuerdo que trabajamos con un tractor y una carreta, así logramos la primera contratación con la Empresa de Servicios Comunales (estatal)», detalló Torres.

Pero el «fatalismo geográfico» obstaculizaba el trabajo en Mayarí, donde tenían un solo cliente, y el emprendedor decidió expandirse a Santiago de Cuba, donde empezó a laborar con equipos arrendados a la empresa estatal de Servicios Comunales.

Destacó que este nicho «es uno de los mercados más seguros que hay en el mundo», con grandes posibilidades en todo el país, donde hay muchas dificultades para la recogida de basura.

Con eso en la mira, Torres trazó una estrategia para adquirir divisas y poder comprar los equipos que necesitaba, «a partir de ahí empezamos a participar en eventos y ferias internacionales para buscar inversores extranjeros interesados en el mundo del reciclaje».

En un almacén del puerto santiaguero, Nuevo Mundo acumula grandes cantidades de productos reciclables como metales no ferrosos: aluminio, cobre, bronce, latas de cerveza y refresco…

Pronto espera materializar un «proyecto ambicioso» en colaboración con socios de México, Japón y la empresa gubernamental Vela Habana: la explotación del polémico vertedero capitalino de Calle 100, muy cuestionado por su contaminación, pero con gran potencial para el reciclaje y exportación de plásticos.

Muchos en Cuba ven a estos nuevos actores económicos como la solución a muchos problemas que escapan a las manos del sector estatal: esa, al menos, es el sueño que mueve a los emprendedores de una isla, y hace que los muchos desvelos valgan la pena.

Acceda a la versión completa del contenido

Desvelos y sueños de los emprendedores del extremo este de Cuba

Ibis Frade

Entradas recientes

Cuba defiende sus misiones médicas: Los ingresos en divisas sostienen los servicios de salud gratuitos

En el episodio 27 del podcast Desde La Presidencia, el ministro de Salud Pública de…

3 días hace

Cuba denuncia el impacto negativo del nacionalismo económico de EEUU en los países del Sur

La denuncia se produce tras el anuncio del presidente Donald Trump de imponer nuevos aranceles…

5 días hace

Cuba bloquea la repatriación de divisas a empresas extranjeras y ofrece nuevas cuentas limitadas

La reciente comunicación de las autoridades cubanas ha causado preocupación entre las empresas extranjeras, algunas…

1 semana hace

Bruno Rodríguez celebra las protestas mundiales contra las políticas de Donald Trump

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, destacó este martes las multitudinarias protestas que tuvieron lugar…

2 semanas hace

Reino Unido rechaza apelación del Banco Nacional de Cuba en un litigio con un fondo «buitre»

El Banco Nacional de Cuba recibió un duro revés judicial en el Reino Unido. Este…

2 semanas hace

Cuba prepara cambios en el sistema de tipos de cambio y gestión de divisas para impulsar su economía

Cuba se encuentra inmersa en un proceso de revisión de su sistema de tipos de…

2 semanas hace