Categorías: ECONOMÍA

Cuba estudia ‘abrir’ la producción de azúcar a los inversores extranjeros

Por primera vez desde que comenzará la revolución en Cuba en 1959, La Habana se ha propuesto estudiar abrir la producción de azúcar a los inversores extranjeros, en su intento de frenar el declive de la industria en la Isla. Por primera vez desde que comenzará la revolución en Cuba en 1959, La Habana se ha propuesto estudiar abrir la producción de azúcar a los inversores extranjeros, en su intento de frenar el declive de la industria en la Isla. Según han asegurado algunos expertos a la agencia de noticias Reuters, el Gobierno cubano ya ha comenzado ha mantener reuniónes con posibles inversores. Aunque estas fuentes afirman que estas conversaciones han tenido escasos resultados.

El presidente de Cuba, Raúl Castro, ha optado por abrir este mercado, tras ver que la Isla tiene previsto producir tan sólo 1,3 millones de toneladas de azúcar en bruto durante esta temporada, además, los problemas de las molineras y el bajo rendimiento han producido un déficit de más de 100.000 toneladas hasta la fecha.

Con esta zafra, que finaliza el próximo mes de mayo, la Mayor de las antillas está en peligro de llegar a su cifra más baja desde 1908, cuando se produjeron 1,2 millones de toneladas de azúcar.

Los expertos consultados por Reuters han indicado que ante esta situación las autoridades cubanas han visto en las inversiones extranjeras una ayuda para reanimar la industria azucarera que se ha desplomado, entre otras cuestiones por la negligencia y la descapitalización de las fábricas y plantaciones en la Isla.

Un gran obstáculo en este asunto es EEUU y su ley Helms-Burton, que penaliza a los empresarios estadounidenses que invierten en la Isla.

Pero a esto se añade otro gran problema para los empresarios extranjeros que deseen invertir en la Mayor de las Antillas y es que La Habana prohíbe que estas empresas obtengan el derecho de propiedad de las tierras o de los molinos.

Cuba fue el mayor productor de azúcar del mundo, con unos 8,1 millones de toneladas durante el año 1989, pero la industria entró en declive después de que su principal aliado durante 30 años, la ex Unión Soviética, se derrumbó en el pasado año 1991.

Acceda a la versión completa del contenido

Cuba estudia ‘abrir’ la producción de azúcar a los inversores extranjeros

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Cuba se prepara para el impacto del huracán Melissa mientras el Caribe entra en máxima alerta

El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…

1 día hace

Cuba y China: del «compañero» al «excelentísimo señor», la semántica del poder en La Habana

En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…

2 días hace

Bloqueo de EEUU: Cuba denuncia su impacto directo en las políticas públicas y el desarrollo social

El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…

2 días hace

Apagones en La Habana: Cuba enfrenta un déficit eléctrico que paraliza la capital

La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…

2 días hace

La tormenta tropical Melissa avanza lentamente por el Caribe y mantiene en alerta a Cuba, Haití y Jamaica

La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…

4 días hace

EEUU presiona a varios países para debilitar el apoyo a Cuba en la ONU

El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…

4 días hace