Categorías: EDITORIAL

Brasil se ha convertido en un aliado economico de gran importancia para Cuba

La reciente visita a Cuba del presidente de Brasil, Lula da Silva, ha servido sobre todo para confirmar que el país que aún gobierna es ya un socio fundamental de la Isla y que, además, va a tener una colaboración muy significativa a medio y largo plazo en la financiación del desarrollo y la reparación de las infraestructuras de las que carece la mayor de las Antillas y que necesita para impulsar su decaída economía. La reciente visita a Cuba del presidente de Brasil, Lula da Silva, ha servido sobre todo para confirmar que el país que aún gobierna es ya un socio fundamental de la Isla y que, además, va a tener una colaboración muy significativa a medio y largo plazo en la financiación del desarrollo y la reparación de las infraestructuras de las que carece la mayor de las Antillas y que necesita para impulsar su decaída economía. La modernización de los accesos por carretera y ferrocarril del puerto de Mariel se ha convertido en el símbolo más visible de esta colaboración. El Estado brasileño invertirá 450 millones de dólares en estas obras que tienen una dimensión y un volumen estratégicos, pero que también ponen de manifiesto que la Isla no puede permitirse permanecer por mucho más tiempo fuera de los circuitos de los organismos multilaterales de crédito porque para emprender estos grandes proyectos no resulta suficiente con el apoyo de los aliados habituales de La Habana en los últimos años: China y Venezuela.

El viaje del líder sudamericano a Cuba, coincidió con la noticia del fallecimiento de Orlando Zapata Tamayo, un activista de la oposición interna que había realizado una huelga de hambre de 85 días. A pesar de este suceso, optó por mantener su viaje y concentrarse en los objetivos, más económicos que políticos, que le habían llevado hasta allí. Lula eludió hacer declaraciones al respecto a su llegada al país caribeño, aunque después lamentó el fallecimiento del opositor. Antes, el propio Raúl Castro, en una intervención histórica, había hecho lo mismo en presencia del político brasileño.

La mezcla explosiva del autoritarismo y el escaso respeto a los derechos humanos que muestra habitualmente el régimen cubano ha terminado por generar una corriente de opinión internacional que no resulta nada tranquilizadora ni favorable para los intereses de los hermanos Castro, en un momento en que el colapso financiero en el que se ve inmerso el país amenaza al bienestar de una población que no acaba de conectar todavía con los mensajes de la oposición, pero podría hacerlo pronto.

Acceda a la versión completa del contenido

Brasil se ha convertido en un aliado economico de gran importancia para Cuba

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Animales de granja toman La Habana: del gallo al cerdito en plena ciudad

La presencia de animales en los barrios habaneros ya no es exclusiva de perros y…

15 horas hace

La Habana explora soluciones al desafío de la basura acumulada

Basura crónica y gestión obsoleta En las calles de la capital cubana, contenedores desbordados y…

3 días hace

Tres salarios medios en Cuba no alcanzan para cubrir la canasta básica, según un estudio

Un cubano necesitaría al menos tres salarios medios para costear la canasta básica, según un…

5 días hace

Cuba afronta agosto entre calor extremo, apagones y una crisis económica sin salida a la vista

Agosto ha llegado a Cuba con el mismo cóctel que julio: altas temperaturas, cortes de…

5 días hace

La zafra azucarera de Cuba cae a mínimos históricos: peor resultado en más de un siglo

El sector azucarero, antaño símbolo de la economía cubana y motor de sus exportaciones, atraviesa…

1 semana hace

El Caribe afronta una temporada de huracanes más activa: 52% de probabilidad de impacto de uno mayor

El Caribe y la costa continental de Estados Unidos se preparan para una temporada de…

2 semanas hace