Apagón en Cuba
«A las 2:08 de esta madrugada, se produjo la desconexión del Sistema Eléctrico, SEN, al salir la termoeléctrica Antonio Guiteras por disparo de la automática. Se trabaja en el proceso de restablecimiento», informó el Ministerio de Energía y Minas en la red social X.
Cuba lidia desde hace meses con una crisis energética, agravada por sendas desconexiones de su red eléctrica nacional a mediados de octubre e inicios de noviembre, por falta de combustible, roturas y una infraestructura obsoleta.
Aparejado a ello, el embate de los huracanes Oscar y Rafael provocó la caída de postes del tendido eléctrico en las regiones este y oeste de la isla, respectivamente, y todavía se trabajaba en la occidental provincia de Artemisa para restablecer el servicio.
Cuba atraviesa una nueva crisis energética, recurrentes en la isla, ya sea por falta de liquidez para comprar carburantes o por las sanciones económicas de EEUU, que dificulta el acceso a créditos o a mercados alternativos.
Recién el pasado 28 de noviembre la estatal Unión Eléctrica (UNE) de Cuba desmintió los reportes sobre supuestos apagones de 72 horas seguidas, surgidos tras un decreto ministerial para regular el consumo eléctrico, ante la persistente crisis en el sector energético.
Dicho pronunciamiento respondió a publicaciones de medios radicados fuera de Cuba sobre la aprobación del Decreto 110/2024 del Consejo de Ministros, titulado «Regulaciones para el control y uso eficiente de los portadores energéticos y las fuentes renovables de energía».
Los reportes se basan en la posibilidad de decretar un régimen especial de contingencia eléctrica, según el que sería necesario «afectar el servicio eléctrico de forma planificada y sostenida por más de 72 horas», si la capacidad de generación es incapaz de satisfacer la demanda.
De llegar a ese escenario, el ministro de Energía y Minas propondría el referido régimen, y el Consejo de Ministros tendrá 48 horas para aprobar o no su implementación.
Amén de promover una transición hacia fuentes renovables, las nuevas regulaciones recrudecen las sanciones contra los llamados altos consumidores de energía que violen las medidas adoptadas para reducir el gasto de electricidad.
Mientras, antes de esta nueva desconexión del sistema los cubanos ya padecían cortes de luz que fácilmente superan las 10 horas diarias, con breves períodos de electricidad intercalados.
En este contexto, el descontento ciudadano sube de tono pese a las explicaciones del Gobierno, y los breves períodos con electricidad son aprovechados por la población para recargar equipos, realizar tareas y alistarse para el siguiente apagón.
Acceda a la versión completa del contenido
Cuba sufre su tercer apagón general en menos de dos meses
"Ya sincronizado Parque Solar Fotovoltaico, Escuela de Enfermería del Cotorro en La Habana primero de…
"La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informó este…
"Una vez más, Varadero se ubica entre las 25 mejores playas del mundo en el…
"Nosotros tenemos, a partir de las producciones nacionales, un nivel de combustible que estamos garantizando…
Héctor Luis, un ingeniero eléctrico que hace dos años abandonó el sector estatal para sacar…
"Teniendo en cuenta la situación energética que afronta el país y con el objetivo de…