Categorías: ECONOMÍA

Cuba y el Club de Paris descongelan sus negociaciones sobre la deuda

Al deshielo entre Washington y La Habana se une ahora el acuerdo entre el país caribeño y el foro informal de acreedores oficiales y países deudores ya que ambas partes han coincidido en fijar en 15.000 millones de dólares la cantidad correspondiente al “default” que Cuba realizó en 1986. Se da así un paso crucial para renegociar la deuda y el retorno de la Isla a los mercados de capitales. Al deshielo entre Washington y La Habana se une ahora el acuerdo entre el país caribeño y el foro informal de acreedores oficiales y países deudores ya que ambas partes han coincidido en fijar en 15.000 millones de dólares la cantidad correspondiente al “default” que Cuba realizó en 1986. Se da así un paso crucial para renegociar la deuda y el retorno de la Isla a los mercados de capitales.

Según informa Marc Frank para Reuters, un diplomático que ha estado al tanto de las negociaciones habría declarado que «La cantidad final de 15.000 millones de dólares fue aprobada por ambas partes, así que es un gran primer paso y ahora los acreedores se reunirán para fijar la política para unas conversaciones formales». La cantidad acordada sería una cantidad final al incluir todos los conceptos que Cuba debe a 16 naciones del Club de París desde su «default» de 1986 como capital cargos por servicio, intereses y posibles sanciones.

Según estas fuentes, señaladas por Frank, el acuerdo es una nueva señal del interés del gobierno cubano en reintegrarse a la economía global y adherirse a las reglas financieras internacionales.

Hay que señalar que Cuba ha conseguido cancelaciones de deuda significativas en similares negociaciones con otros deudores en el pasado como México o Rusia en las que se estima que obtuvo una condonación de deuda de entre un 70 y un 90%. Unas perspectivas que ahora se verían reforzadas dado el cada vez mayor interés en hacer negocios con la Isla después del acercamiento con Estados Unidos. Según una fuente diplomática, «después de 30 años, todo el mundo quiere pasar página y los bancos estarán satisfechos si obtienen algo de vuelta».

De entrada, Cuba consigue un punto de partida favorable ya que según estimaciones de la Unidad de Inteligencia del Economist la deuda total extranjera de Cuba era de unos 26.000 millones de dólares a finales del pasado año.

De confirmarse las negociaciones, serán las primeras desde 2001, aunque desde entonces Rusia y Alemania han alcanzado acuerdos bilaterales con Cuba. No obstante estos países, que forman parte del club de París, querrían participar como observadores en las negociaciones, según informa Reuters.

Acceda a la versión completa del contenido

Cuba y el Club de Paris descongelan sus negociaciones sobre la deuda

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Animales de granja toman La Habana: del gallo al cerdito en plena ciudad

La presencia de animales en los barrios habaneros ya no es exclusiva de perros y…

1 día hace

La Habana explora soluciones al desafío de la basura acumulada

Basura crónica y gestión obsoleta En las calles de la capital cubana, contenedores desbordados y…

3 días hace

Tres salarios medios en Cuba no alcanzan para cubrir la canasta básica, según un estudio

Un cubano necesitaría al menos tres salarios medios para costear la canasta básica, según un…

5 días hace

Cuba afronta agosto entre calor extremo, apagones y una crisis económica sin salida a la vista

Agosto ha llegado a Cuba con el mismo cóctel que julio: altas temperaturas, cortes de…

6 días hace

La zafra azucarera de Cuba cae a mínimos históricos: peor resultado en más de un siglo

El sector azucarero, antaño símbolo de la economía cubana y motor de sus exportaciones, atraviesa…

1 semana hace

El Caribe afronta una temporada de huracanes más activa: 52% de probabilidad de impacto de uno mayor

El Caribe y la costa continental de Estados Unidos se preparan para una temporada de…

2 semanas hace