Categorías: CULTURA

Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias de las Letras

Leonardo Padura ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015, el sexto de los ocho galardones internacionales que convoca este año la Fundación Princesa de Asturias, y que cumplen con esta su XXXV edición. Leonardo Padura ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015, el sexto de los ocho galardones internacionales que convoca este año la Fundación Princesa de Asturias, y que cumplen con esta su XXXV edición.

La candidatura había sido propuesta por Gustavo Suárez Pertierra, miembro del jurado del Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2015, según recoge Europa Press.

Es un novelista y periodista cubano, conocido especialmente por su serie de novelas policiacas protagonizadas por el detective Mario Conde. Desde 2011, ostenta, además de la cubana, la nacionalidad española, que el Gobierno le otorgó por carta de naturaleza.

Estudió Literatura Latinoamericana en la Universidad de La Habana y comenzó su carrera como periodista en 1980 en la revista literaria ‘El Caimán Barbudo’ y en el periódico ‘Juventud Rebelde’. Después de varios años dedicado al periodismo inició la serie de novelas protagonizadas por el detective Mario Conde con ‘Pasado perfecto’ (1991).

En ellas hace una crítica a la sociedad cubana, pues, como ha dicho, «aprendí de Hammett, Chandler, Vázquez Montalbán y Sciascia que es posible una novela policial que tenga una relación real con el ambiente del país, que denuncie o toque realidades concretas y no solo imaginarias».

La serie está formada, hasta la fecha, además de por la citada ‘Pasado perfecto’, por ‘Vientos de cuaresma’ (1992), ‘Máscaras’ (1995), ‘Paisaje de otoño’ (1998), ‘Adiós, Hemingway’ (2001), ‘La neblina de ayer’ (2003) y ‘Herejes’ (2013). Con su novela ‘El hombre que amaba a los perros’ (2009), basada en la historia de Ramón Mercader, asesino de León Trotsky, alcanzó el éxito internacional.

Padura ha recibido, entre otros, el Premio ‘Café Gijón’ (1995), dos veces el Premio ‘Hammett’ de la Semana Negra de Gijón (1998 y 2006), el Premio de las Islas (2000), el ‘Prix des Amériques insulaires et de la Guyane’, el Premio a la Mejor novela policiaca traducida en Alemania y en Austria (2004), el Premio ‘Raymond Chandler’ (2009) y el Premio ‘Francesco Gelmi di Caporiaco’ (2010) por ‘El hombre que amaba a los perros’, obra con la que ha ganado asimismo el ‘Prix Initiales’ (2011), el de la Crítica del Instituto Cubano del Libro (2011) y el Carbet del Caribe (2011). Premio Nacional de Literatura (Cuba, 2012) y Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza 2014, en 2013 le fue concedida la Orden de las Artes y las Letras de Francia.

Acceda a la versión completa del contenido

Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias de las Letras

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Animales de granja toman La Habana: del gallo al cerdito en plena ciudad

La presencia de animales en los barrios habaneros ya no es exclusiva de perros y…

1 día hace

La Habana explora soluciones al desafío de la basura acumulada

Basura crónica y gestión obsoleta En las calles de la capital cubana, contenedores desbordados y…

3 días hace

Tres salarios medios en Cuba no alcanzan para cubrir la canasta básica, según un estudio

Un cubano necesitaría al menos tres salarios medios para costear la canasta básica, según un…

5 días hace

Cuba afronta agosto entre calor extremo, apagones y una crisis económica sin salida a la vista

Agosto ha llegado a Cuba con el mismo cóctel que julio: altas temperaturas, cortes de…

6 días hace

La zafra azucarera de Cuba cae a mínimos históricos: peor resultado en más de un siglo

El sector azucarero, antaño símbolo de la economía cubana y motor de sus exportaciones, atraviesa…

1 semana hace

El Caribe afronta una temporada de huracanes más activa: 52% de probabilidad de impacto de uno mayor

El Caribe y la costa continental de Estados Unidos se preparan para una temporada de…

2 semanas hace