Categorías: ECONOMÍA

El Gobierno cubano mantiene discreción sobre cómo marchan los negocios del Mariel

DESDE QUE EN NOVIEMBRE la Oficina regulatoria de la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM) abrió su “ventanilla única” para recibir las posibles ofertas de negocios, las autoridades cubanas han mantenido, como es su costumbre en casi todos los suntos, una total discreción. DESDE QUE EN NOVIEMBRE la Oficina regulatoria de la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM) abrió su “ventanilla única” para recibir las posibles ofertas de negocios, las autoridades cubanas han mantenido, como es su costumbre en casi todos los suntos, una total discreción.

Por supuesto el secretismo gubernamental oculta cuántos empresarios se han lanzado a invertir en el promisorio emporio portuario e industrial.

Según Yanet Vázquez, directora adjunta de la Oficina, “hasta ahora la mayoría de las solicitudes procesadas por esa entidad corresponden a proyectos asociados a la industria y a infraestructura”. Explicó que “con el 38% del total de propuestas presentadas, la industria despunta como el sector de más preferencia por empresarios extranjeros interesados en invertir en el enclave”. En declaraciones a la AIN la funcionaria explicó que “le siguen en número los proyectos relacionados con la agroindustria, con el 21 % y la construcción de redes viales, eléctricas, de comunicación y para el suministro de agua, con el 13 %”.

Añadió que los servicios, la agricultura y la biotecnología aparecen, por ese orden, entre las áreas de mayor atractivo para los posibles concesionarios o usuarios de la ZEDM, de ser aprobadas sus solicitudes, mientras en menor medida figuran proyectos de energía renovable, telecomunicaciones e inmobiliarios.

Vázquez se abstuvo de decir la cantidad de proyectos y el monto de los capitales puestos en juego, dos cifras fundamentales para conocer como marchan los posibles negocios en lo que constituye la gran esperanza de las autoridades cubanas para “levantar presión” en el tema económico.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno cubano mantiene discreción sobre cómo marchan los negocios del Mariel

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Cuba se prepara para el impacto del huracán Melissa mientras el Caribe entra en máxima alerta

El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…

1 día hace

Cuba y China: del «compañero» al «excelentísimo señor», la semántica del poder en La Habana

En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…

2 días hace

Bloqueo de EEUU: Cuba denuncia su impacto directo en las políticas públicas y el desarrollo social

El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…

2 días hace

Apagones en La Habana: Cuba enfrenta un déficit eléctrico que paraliza la capital

La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…

2 días hace

La tormenta tropical Melissa avanza lentamente por el Caribe y mantiene en alerta a Cuba, Haití y Jamaica

La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…

4 días hace

EEUU presiona a varios países para debilitar el apoyo a Cuba en la ONU

El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…

4 días hace