Los más de medio millón de trabajadores por cuenta propia de Cuba y las cooperativas no agropecuarias podrán comprar productos a proveedores mayoristas estatales en los próximos meses, se informó durante la más reciente sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento) lo que ha levantado expectativas y esperanzas de muchos privados para mejorar su gestión. Los diputados que integran la Comisión de Atención a los Servicios del Parlamento sometieron a debate las «acciones que se llevan a cabo para el reordenamiento del comercio mayorista en el país», en la cual la ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz, informó que «extender los servicios de ventas a Cooperativas no agropecuarias de la gastronomía y abarcar a los trabajadores no estatales será una de las principales medidas para el segundo trimestre del 2019» que impulsará ese organismo.
El acceso al mercado mayorista era una demanda de vieja data entre los trabajadores por cuenta propia y en la población en general, pues para adquirir sus productos, los privados tenían que recurrir a las tiendas minoristas, con lo cual muchas veces arrasaban con los abastecimientos, situación más evidente y negativa en la actualidad cuando los consumidores enfrentan un notable abastecimiento de productos.
Acceda a la versión completa del contenido
El mercado mayorista un poco más cerca
La presencia de animales en los barrios habaneros ya no es exclusiva de perros y…
Basura crónica y gestión obsoleta En las calles de la capital cubana, contenedores desbordados y…
Un cubano necesitaría al menos tres salarios medios para costear la canasta básica, según un…
Agosto ha llegado a Cuba con el mismo cóctel que julio: altas temperaturas, cortes de…
El sector azucarero, antaño símbolo de la economía cubana y motor de sus exportaciones, atraviesa…
El Caribe y la costa continental de Estados Unidos se preparan para una temporada de…