Los huracanes han atacado,especialmente, a uno de los flancos más débiles de la economía cubana, el de la agricultura, que obliga a la Isla a importar la mayor parte de sus comestibles, en concreto, el 85%, con una factura de más de 1.700 millones de dólares anuales. Los planes de Raúl Castro para que la reforma agraria se note en la economía a partir de 2009 quedan ahora diluidos. Los huracanes han atacado,especialmente, a uno de los flancos más débiles de la economía cubana, el de la agricultura, que obliga a la Isla a importar la mayor parte de sus comestibles, en concreto, el 85%, con una factura de más de 1.700 millones de dólares anuales. Los planes de Raúl Castro para que la reforma agraria se note en la economía a partir de 2009 quedan ahora diluidos. Aunque se trabaja rápido. En el sector tabaquero, otro gran componente de la exportación cubana, han comenzado ya la recuperación de los casi 5.000 almacenes de hoja derribados por Ike y Gustav.
El efecto del desastre también ha sido letal en la vivienda. Es obvio que Cuba tardará ahora bastante más en superar su déficit habitacional. Los analistas cifran en más de 200.000 las viviendas destruidas en la Isla, que se suman a las que aún no han sido reconstruida tras el paso del huracán Michelle en el 2002.
El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…
En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…
El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…
La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…
La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…
El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…