Categorías: ECONOMÍA

Incertidumbre por la subida de los precios durante la recuperación tras el paso de Ike

La incertidumbre se ha adueñado en las últimas semanas del pueblo cubano, inmerso en la recuperación económica tras el devastador paso de Gustav e Ike, que han dejado pérdidas en la economía de alrededor de 5.000 millones de dólares (3.502 millones de euros). La incertidumbre se ha adueñado en las últimas semanas del pueblo cubano, inmerso en la recuperación económica tras el devastador paso de Gustav e Ike, que han dejado pérdidas en la economía de alrededor de 5.000 millones de dólares (3.502 millones de euros). En plena alerta de los organismo internacionales, los cubanos se han encontrado por sorpresa con las subidas de precios en numerosos servicios básicos. Por ejemplo, los populares ‘almendrones’, taxis privados que resultan vitales para asegurar el transporte interno de la ciudad de La Habana, han subido sus tarifas casi un 40%.

Es quizá el primer signo perceptible con que se encuentran los ciudadanos de la capital de que la subida del 70% aplicadas a los precios de venta al público de las gasolinas no sólo se va a notar en la factura personal del combustible que adquieran para sus vehículos privados. Con esa certeza, la inquietud se traslada a los alimentos. Y, en este caso, por dos vías: la posibilidad de que falten suministros y la de que también suban los precios cuando el aumento de los costes del transporte repercuta en el coste del traslado de los productos. La respuesta a la incertidumbre ha sido rápida y fácil de detectar para cualquier observador porque ha tomado la forma de colas interminables en las tiendas de recuperación de divisas.

Para evitar más subidas en los precios del agro, el Gobierno ha puesto en marcha un mecanismo que orquesta la Dirección General de Abastos. Los camiones públicos viajan hasta los lugares en los que quedan campesinos con cosechas por vender y les pagan allí mismo con cheques garantizados por el Banco Popular.

Además, ya se ha iniciado la entrega de tierras ociosas en usufructo y más de 5.500 personas presentaron solicitudes en el primer día de apertura del proceso. Algunas estimaciones de urgencia consideran que se podría haber perdido el 50% de las cosechas, con lo que los planes de Raúl Castro para que la reforma agraria se note en la economía a partir de 2009 quedan diluidos. Aunque se trabaja rápido. En el sector tabaquero, otro gran componente de la exportación cubana, han comenzado ya la recuperación de los casi 3.000 almacenes de hoja derribados.

Acceda a la versión completa del contenido

Incertidumbre por la subida de los precios durante la recuperación tras el paso de Ike

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Cuba se prepara para el impacto del huracán Melissa mientras el Caribe entra en máxima alerta

El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…

1 día hace

Cuba y China: del «compañero» al «excelentísimo señor», la semántica del poder en La Habana

En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…

2 días hace

Bloqueo de EEUU: Cuba denuncia su impacto directo en las políticas públicas y el desarrollo social

El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…

2 días hace

Apagones en La Habana: Cuba enfrenta un déficit eléctrico que paraliza la capital

La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…

2 días hace

La tormenta tropical Melissa avanza lentamente por el Caribe y mantiene en alerta a Cuba, Haití y Jamaica

La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…

4 días hace

EEUU presiona a varios países para debilitar el apoyo a Cuba en la ONU

El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…

4 días hace