Categorías: EDITORIAL

El Gobierno cubano sigue renovándose a su manera

Ricardo Cabrisas, de 71 años, y con una amplia experiencia en lo referente a los trabajos relacionados con los cargos gubernamentales, era designado el pasado martes 14 de octubre por el Consejo de Estado de Cuba, como nuevo gran referente de la Economía cubana con cargo de vicepresidente, lo que le convierte en el octavo ministro de la Isla que ostenta esta posición. Ricardo Cabrisas, de 71 años, y con una amplia experiencia en lo referente a los trabajos relacionados con los cargos gubernamentales, era designado el pasado martes 14 de octubre por el Consejo de Estado de Cuba, como nuevo gran referente de la Economía cubana con cargo de vicepresidente, lo que le convierte en el octavo ministro de la Isla que ostenta esta posición. Sin embargo, al integrarse en sus nuevas competencias el control de los departamentos de Comercio Exterior y Cooperación Internacional e Inversión Extranjera, por ahora aún con categoría ministerial, con sus nuevas funciones, Cabrisas parece quedar situado por encima del mismo Carlos Lage, a quien tradicionalmente se le ha atribuido el control sobre las decisiones relacionadas con estos asuntos. Un Lage que, además, estuvo prácticamente desaparecido en septiembre cuando los huracanes Ike y Gustav asolaron la mayor de las Antillas.

Este nombramiento tiene innumerables lecturas, pero la más evidente desde el principio sería el hecho de que no parece figurar entre las prioridades adoptadas por la actual cúpula de poder, la renovación generacional del equipo de Gobierno. En cualquier caso, Ricardo Cabrisas ha sido durante muchos años la cara internacional del comercio exterior cubano y ya se encargó de esta cartera antes, justo hasta que quedó situado como responsable de Presidencia, un ministerio sin cartera desde el que pudo continuar su relación con algunos asuntos estratégicos, como aquellos que tienen que ver con China, muy importantes para quienes detentan el poder en Cuba en la actual coyuntura.

Un poder que, por cierto, está siendo contestado en estos días con una intensidad desconocida hasta ahora y que se ha desencadenado a partir de las privaciones que sufre la población por culpa del devastador impacto de los huracanes y también, incrementada por decisiones de difícil comprensión como las que afectan a la libre distribución y el transporte de los alimentos. Algunos habaneros socarrones comentan estos días al respecto que “el compañero de la CIA” hace muy bien su trabajo a la hora de conseguir que las poblaciones urbanas tengan problemas con el abastacimiento alimentario.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno cubano sigue renovándose a su manera

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Cuba se prepara para el impacto del huracán Melissa mientras el Caribe entra en máxima alerta

El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…

1 día hace

Cuba y China: del «compañero» al «excelentísimo señor», la semántica del poder en La Habana

En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…

2 días hace

Bloqueo de EEUU: Cuba denuncia su impacto directo en las políticas públicas y el desarrollo social

El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…

2 días hace

Apagones en La Habana: Cuba enfrenta un déficit eléctrico que paraliza la capital

La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…

2 días hace

La tormenta tropical Melissa avanza lentamente por el Caribe y mantiene en alerta a Cuba, Haití y Jamaica

La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…

4 días hace

EEUU presiona a varios países para debilitar el apoyo a Cuba en la ONU

El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…

4 días hace