Categorías: ECONOMÍA

La Habana vuelve a prometer una reforma a fondo de la Ley de Inversión Extranjera

“LA NUEVA LEY DE INVERSIÓN EXTRANJERA en Cuba, que el Parlamento aprobará en marzo, será “más profunda” que la actual, pues el capital extranjero podrá jugar un mayor papel en la economía de la Isla que el que que tiene hasta ahora”, afirmó Pedro San Jorge, director de Política Económica del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera. “LA NUEVA LEY DE INVERSIÓN EXTRANJERA en Cuba, que el Parlamento aprobará en marzo, será “más profunda” que la actual, pues el capital extranjero podrá jugar un mayor papel en la economía de la Isla que el que que tiene hasta ahora”, afirmó Pedro San Jorge, director de Política Económica del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.

“Los recursos extranjeros trascenderían ahora el papel de complemento a los esfuerzos inversionistas de la Isla y ocuparían un papel importante, incluso en áreas como la agricultura, donde no es frecuente la inversión foránea”, dijo San Jorge al semanario Opciones.

La Ley de Inversión Extranjera en vigor, aprobada en 1995, asigna al capital foráneo un papel “complementario” a las inversiones estatales cubanas, cuyas acciones deben ser más del 50% en cada empresa mixta creada y aportar básicamente tecnología y mercado.

Se ha decidido hacer la ley “mucho más profunda y ajustada a las circunstancias presentes del país”. “La nueva ley contribuiría a atraer capitales y tecnología, además de generar nuevos empleos y sustituir importaciones, aumentar las exportaciones, e impulsar la producción nacional”, añadió el directivo.

“Algunos de los cambios previstos en la nueva ley ‘estarán en línea‘ con la política adoptada para el desarrollo de Zona de Desarrollo del Mariel, para lo que Cuba sostiene una ofensiva en busca de capitales extranjeros de inversión, en condiciones que, asegura, son “favorables y atractivas”.

La inversión extranjera es de “singular importancia para dinamizar el desarrollo económico y social del país”, dijo el pasado diciembre Raúl Castro.

Acceda a la versión completa del contenido

La Habana vuelve a prometer una reforma a fondo de la Ley de Inversión Extranjera

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Cuba se prepara para el impacto del huracán Melissa mientras el Caribe entra en máxima alerta

El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…

1 día hace

Cuba y China: del «compañero» al «excelentísimo señor», la semántica del poder en La Habana

En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…

2 días hace

Bloqueo de EEUU: Cuba denuncia su impacto directo en las políticas públicas y el desarrollo social

El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…

2 días hace

Apagones en La Habana: Cuba enfrenta un déficit eléctrico que paraliza la capital

La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…

2 días hace

La tormenta tropical Melissa avanza lentamente por el Caribe y mantiene en alerta a Cuba, Haití y Jamaica

La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…

4 días hace

EEUU presiona a varios países para debilitar el apoyo a Cuba en la ONU

El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…

4 días hace