Bloqueo EEUU a Cuba
Así lo recogen las conclusiones de la cumbre UE-CELAC que se ha celebrado este lunes y martes en Bruselas, el primer encuentro de estas características que se celebra en ocho años, y que ahora se han comprometido a celebrar cada dos.
La cita, impulsada por la presidencia española del Consejo, ha culminado con un texto que ha sido respaldado por todos los líderes a excepción de Nicaragua, que no ha aceptado el lenguaje utilizado en el párrafo que expresa «profunda preocupación» por la guerra contra Ucrania.
En lo que respecta a Cuba, los líderes se han remitido a la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas del pasado 3 de noviembre sobre la necesidad de poner fin al embargo al país, una votación en la que Brasil, entonces bajo la administración de Jair Bolsonaro, se abstuvo, pero que este martes, ya bajo la presidencia de Luiz Inácio Lula da Silva, ha respaldado la declaración.
Asimismo, el párrafo referente a Cuba en las conclusiones de esta cumbre recuerda que «la nueva designación de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo, y su mantenimiento en la lista, ha introducido obstáculos a las transacciones financieras internacionales con la isla».
"Apagones prolongados, inflación, la escasez de suministros que se hace más visible al buscarse alternativas…
En el episodio 27 del podcast Desde La Presidencia, el ministro de Salud Pública de…
La denuncia se produce tras el anuncio del presidente Donald Trump de imponer nuevos aranceles…
La reciente comunicación de las autoridades cubanas ha causado preocupación entre las empresas extranjeras, algunas…
El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, destacó este martes las multitudinarias protestas que tuvieron lugar…
El Banco Nacional de Cuba recibió un duro revés judicial en el Reino Unido. Este…