Las autoridades cubanas aprobaron nuevas medidas que favorecen el trabajo por cuenta propia y que aunque no son muy profundas ayudan también a crear una ambiente de confianza más favorable para el emergente sector privado en la isla, cuyas cifras siguen aumentando según datos oficiales.
Las disposiciones, que entrarán en vigor próximamente, comprenden la aprobación de nuevas actividades de poca trascendencia, pero en otros casos se unifican algunas actividades o se modifica el alcance de otras afines, con el propósito de ampliar los servicios que pueden prestarse mediante una misma autorización, mientras que se transfiere a los municipios una serie de facultades que facilitan las relaciones entre el Estado y los cuentapropistas.
Lo más importante es que las empresas estatales y extranjeras radicadas en el país podrán contratar productos y servicios a los privados y los pagos podrán realizarse en ambas monedas, según las regulaciones establecidas al respecto.
También, los excedentes de las producciones contratadas por el Estado podrán venderse a los cuentapropistas, lo que constituirá una vía adicional para proveer de recursos al sector no estatal, ante las limitaciones del mercado mayorista, aún muy débil en el país.
Acceda a la versión completa del contenido
Nuevas medidas a favor de los autónomos
El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…
En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…
El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…
La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…
La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…
El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…