EL PASADO DÍA 9 ENTRÓ EN VIGOR, como parte de las medidas adoptadas por el Gobierno cubano para actualizar la política económica y social, y con el propósito de estimular más incorporaciones al sector agropecuario, el Decreto-Ley 300 sobre la entrega de tierras ociosas en usufructo a quienes puedan trabajarla, según informa Prensa Latina. EL PASADO DÍA 9 ENTRÓ EN VIGOR, como parte de las medidas adoptadas por el Gobierno cubano para actualizar la política económica y social, y con el propósito de estimular más incorporaciones al sector agropecuario, el Decreto-Ley 300 sobre la entrega de tierras ociosas en usufructo a quienes puedan trabajarla, según informa Prensa Latina.
La normativa beneficia a los trabajadores agrícolas y prevé garantizar la producción de alimentos, así como reducir las grandes sumas que gasta la nación en importaciones. Esta nueva disposición del Consejo de Estado deroga el Decreto-Ley 259 de 2008 y corrige las limitaciones del mismo.
Acceda a la versión completa del contenido
Nuevo decreto sobre entrega de tierras ociosas
El recurso es tan habitual que ya forma parte de la cultura política de la…
Para su confección, requiere de manos de manos expertas que conozcan las técnicas para hacer…
Cuba vive una situación insólita: mientras fue en otros tiempos uno de los mayores exportadores…
El nuevo apagón masivo confirma la fragilidad del sistema eléctrico cubano, golpeado por averías constantes…
El incidente, registrado a las 19:37 hora local del domingo, afectó a varias provincias tras…
Padura introduce en la trama a personajes atravesados por los recuerdos de la guerra. El…