Categorías: EDITORIAL

Tampoco hacia falta correr tanto a la hora de iniciar los recortes de Plantilla

Ya ha pasado un trimestre desde que Raúl Castro anunció la gran reestructuración de plantilla a la que será sometida Cuba en los próximos meses con el objetivo de que los trabajadores excedentes del sector público nutran la nueva y refulgente economía privada que debe nacer en la Isla. Ya ha pasado un trimestre desde que Raúl Castro anunció la gran reestructuración de plantilla a la que será sometida Cuba en los próximos meses con el objetivo de que los trabajadores excedentes del sector público nutran la nueva y refulgente economía privada que debe nacer en la Isla. Y, de momento, no se conoce despido alguno. Quizá los haya habido, pero ni se sabe dónde, ni cuándo, ni, por supuesto cómo. Ahora, el presidente de la mayor de las Antillas ha recordado a la afición que no conviene apresurarse. Está claro que, una vez más, la impronta caribeña se ha impuesto en esta extraña supervivencia del socialismo en el poder, o del poder en el socialismo, o quizá sólo del poder de algunos dirigentes que se dicen socialistas pero fueron capaces de anunciar despidos en unas condiciones que ni el ‘tea party‘ se hubiera atrevido a insinuar en EEUU, ni los más furiosos ‘neocones‘ mundiales han llegado a soñar en sus estrategias de desmontaje del estado más elaboradas y utópicas.

Raúl habrá decepcionado con su llamada a la calma de ahora a los heraldos de la catástrofe, pero muchos otros analistas ya habían advertido de que antes del congreso del ‘harakiri‘ comunista no era muy probable que se produjesen situaciones dramáticas. Y así, por ahora, lo único que trasciende de la reforma en marcha es como cada semana un par de centenares de nuevos cuentapropistas solicitan su licencia y también que debe existir algún escape en la crisis financiera mundial por el que se fuga alguna liquidez que sirve para solucionar algunas angustias que aquejaban a la economía cubana.

Y para terminar, animamos a nuestros lectores a que reflexionen sobre cuatro noticias de actualidad sin más relación entre sí que el hecho de que se han producido todas en la misma semana: la condena a quince años del contratista estadounidense Alan Gross, por un tribunal cuyas sentencias permiten apelaciones; la apertura de otros ocho aeropuertos estadounidenses a los vuelos con destino a la Isla; la devaluación del peso convertible para establecer la paridad con el dólar y la liberación de Oscar Biset.

Acceda a la versión completa del contenido

Tampoco hacia falta correr tanto a la hora de iniciar los recortes de Plantilla

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Animales de granja toman La Habana: del gallo al cerdito en plena ciudad

La presencia de animales en los barrios habaneros ya no es exclusiva de perros y…

1 día hace

La Habana explora soluciones al desafío de la basura acumulada

Basura crónica y gestión obsoleta En las calles de la capital cubana, contenedores desbordados y…

3 días hace

Tres salarios medios en Cuba no alcanzan para cubrir la canasta básica, según un estudio

Un cubano necesitaría al menos tres salarios medios para costear la canasta básica, según un…

5 días hace

Cuba afronta agosto entre calor extremo, apagones y una crisis económica sin salida a la vista

Agosto ha llegado a Cuba con el mismo cóctel que julio: altas temperaturas, cortes de…

6 días hace

La zafra azucarera de Cuba cae a mínimos históricos: peor resultado en más de un siglo

El sector azucarero, antaño símbolo de la economía cubana y motor de sus exportaciones, atraviesa…

1 semana hace

El Caribe afronta una temporada de huracanes más activa: 52% de probabilidad de impacto de uno mayor

El Caribe y la costa continental de Estados Unidos se preparan para una temporada de…

2 semanas hace