Categorías: ECONOMÍA

Varias multinacionales protagonizan un nuevo impulso inversor en Cuba

Ejecutivos de nueve de las mayores líneas de cruceros del mundo han iniciado hoy una visita de trabajo a Cuba que se extenderá durante dos día; mientras la multinacional suiza Nestlé acaba de iniciar la construcción de una nueva planta de producción de alimentos en Cuba.

Ejecutivos de nueve de las mayores líneas de cruceros del mundo han iniciado hoy una visita de trabajo a Cuba que se extenderá durante dos día; mientras la multinacional suiza Nestlé acaba de iniciar la construcción de una nueva planta de producción de alimentos en Cuba.

Por parte de la industria de cruceros cabe destacar la presencia del CEO de Norweigan Cruise Lines, el cubanoamericano Frank del Río, quien ha señalado que la industria de cruceros tiene a Cuba como foco de desarrollo y abogó por que EE.UU. retome su política de acercamiento hacia la isla.

Además, añadió que ?La Habana se ha convertido en el destino de mayor satisfacción a nivel global para mi empresa y he escuchado que mis colegas de otras empresas repiten lo mismo? lo que le hizo afirmar que ?la industria de cruceros tiene buenas perspectivas con Cuba y apoya su apertura como destino».

Por parte de la delegación cubana han estado presentes el ministro cubano del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca; Manuel Marrero, ministro de Turismo; Eduardo Rodríguez Dávila, viceministro de Transporte; y Josefina Vidal, directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.

En la actualidad, cuatro compañías de cruceros estadounidenses mantienen operaciones en Cuba: Carnival Cruise Line, Royal Caribbean Cruise Line (RCCL), Norwegian Cruise Line Holding (NCLH) y Pearl Seas LLP. Pero, según ha publicado Granma, una quinta se encuentra ya en negociaciones para iniciar actividades.

Pero los cruceros no son las únicas empresas que mantienen su apuesta por el mercado cubano, pese a las nuevas restricciones de Trump. Así, la multinacional suiza Nestlé, la empresa fabricante de alimentos más grande del mundo, ha expandido sus operaciones al establecer una fábrica de producción en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM) de la que su vicepresidente de Nestlé y director para América, Laurent Freixe, colocó el martes la primera piedra.

Creada en asociación con la empresa estatal cubana Corporación Alimentaria S.A. (Coralsa), con una inversión de 55 millones de dólares, el moderno centro empresarial se dedciará a la torrefacción de café y la producción de galletas saladas, dulces y cremadas, así a como productos culinarios y alimenticios en polvo dirigidos al mercado cubano.

?Se trata, entre otros, de los conocidos productos Maggi, muy bien posicionados en el mercado cubano y que hoy se importan. A través de Nescor S.A. pretendemos producirlos en nuestro país y con ello sustituir, de manera efectiva, las compras en el exterior, pues ese es el objetivo fundamental de cada una de las líneas de negocio de Coralsa?, afirmó a la prensa oficial cubana Nelson Arias Moreno, presidente de Coralsa.

Arias Moreno explicó que la idea es sustituir las importaciones de esos productos y abaratar costos, pues entre los años 2011 y 2016, se destinaron alrededor de 26 de dólares millones anuales a la importación de 8.000 toneladas de café y un promedio de 4,6 millones para la compra en el mercado foráneo de 7-400 toneladas de galletas. Igualmente, se importaron más de 1,000 toneladas anuales de sazones Maggi para el uso de la población.

La planta debe estar en funcionamiento para el 2019. Así, Nestlé expandiría sus operaciones en Cuba y establecería una planta productora que podría ser utilizada para exportar productos al resto del Caribe o América Central.

Acceda a la versión completa del contenido

Varias multinacionales protagonizan un nuevo impulso inversor en Cuba

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Animales de granja toman La Habana: del gallo al cerdito en plena ciudad

La presencia de animales en los barrios habaneros ya no es exclusiva de perros y…

1 día hace

La Habana explora soluciones al desafío de la basura acumulada

Basura crónica y gestión obsoleta En las calles de la capital cubana, contenedores desbordados y…

3 días hace

Tres salarios medios en Cuba no alcanzan para cubrir la canasta básica, según un estudio

Un cubano necesitaría al menos tres salarios medios para costear la canasta básica, según un…

5 días hace

Cuba afronta agosto entre calor extremo, apagones y una crisis económica sin salida a la vista

Agosto ha llegado a Cuba con el mismo cóctel que julio: altas temperaturas, cortes de…

6 días hace

La zafra azucarera de Cuba cae a mínimos históricos: peor resultado en más de un siglo

El sector azucarero, antaño símbolo de la economía cubana y motor de sus exportaciones, atraviesa…

1 semana hace

El Caribe afronta una temporada de huracanes más activa: 52% de probabilidad de impacto de uno mayor

El Caribe y la costa continental de Estados Unidos se preparan para una temporada de…

2 semanas hace