Categorías: EDITORIAL

Crónicas habaneras

Esto, al parecer, bien pudiera resultar de una información recientemente publicada en un diario nacional, donde da cuenta que los tabacaleros de Pinar del Río, la mejor tierra para cultivar un habano de excelencia, acababan de promediar 292 quintales por caballería (una caballería equivale a 13 hectáreas) y con ello imponer un nuevo récord en rendimiento. EL TABACO, AJENO A LOS HURACANES

Esto, al parecer, bien pudiera resultar de una información recientemente publicada en un diario nacional, donde da cuenta que los tabacaleros de Pinar del Río, la mejor tierra para cultivar un habano de excelencia, acababan de promediar 292 quintales por caballería (una caballería equivale a 13 hectáreas) y con ello imponer un nuevo récord en rendimiento. Como se conoce, en pleno julio, la isla fue azotada por un agresivo huracán que causó pérdidas millonarias en la agricultura en casi todas las provincias.

EN MARCHA EL MAYOR PLAN DE CONSTRUCCIONES EN LA HISTORIA REVOLUCIONARIA

Carlos Lage Dávila, secretario del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, dio a conocer en el recién finalizado periodo de sesiones del Parlamento local que la isla se prepara para un ambicioso proyecto de construir no menos de 150.000 viviendas en lo que resta de año y el siguiente, además de mantener el ritmo de 100.000 anuales. El plan también contempla unas 380.000 acciones constructivas. Lage indicó que el proyecto facturará miles de millones de pesos cubanos y 1.617 millones de dólares. Algo que llamó mucho la atención fue el caso de los médicos que prestan servicio en el exterior y que reciben un estipendio en dólares y que, de sufrir problemas de vivienda, con esos ahorros deberán pagar a precio de compra por el Estado los materiales necesarios para edificar sus propias casas. En ese sentido, el plan comprende la edificación de 6.000 viviendas para profesionales de la salud. El control sobre las denominadas ilegalidades en la compraventa de viviendas, construcciones, arrendamientos y permutas desproporcionadas será cada vez más riguroso.

EL CIRCO CUBANO YA

DISPONE DE RESIDENCIA FIJA

Desde mediados del pasado mes de agosto, el circo cubano cuenta con una base permanente. Se trata de una multicolor carpa gigante a la altura de la Quinta Avenida y calle 112, en La Habana, con capacidad para 2.000 personas distribuidas en palcos y gradas. Bajo el nombre de «Trompoloco», en remembranza a un payaso cubano de varias generaciones ya fallecido y llamado Edwin Fernández, el espectáculo inicial cuenta con unos 70 artistas de múltiples disciplinas.

Acceda a la versión completa del contenido

Crónicas habaneras

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Cuba se prepara para el impacto del huracán Melissa mientras el Caribe entra en máxima alerta

El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…

1 día hace

Cuba y China: del «compañero» al «excelentísimo señor», la semántica del poder en La Habana

En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…

2 días hace

Bloqueo de EEUU: Cuba denuncia su impacto directo en las políticas públicas y el desarrollo social

El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…

2 días hace

Apagones en La Habana: Cuba enfrenta un déficit eléctrico que paraliza la capital

La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…

2 días hace

La tormenta tropical Melissa avanza lentamente por el Caribe y mantiene en alerta a Cuba, Haití y Jamaica

La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…

4 días hace

EEUU presiona a varios países para debilitar el apoyo a Cuba en la ONU

El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…

5 días hace