Categorías: EDITORIAL

Crónicas habaneras

El polo turístico cubano de fama mundial está en horas bajas. No existe en la península donde se encuentra enclavada la playa de Varadero ni una sola persona que lamente la ‘depresión’ de estos días, desde los propios hoteleros, responsables de restaurantes, artistas y hasta ese humilde señor que en el parque Josone emplea su jornada laboral en un constante cara a cara con una pareja de dromedarios que no entienden su idioma aunque sí sus mañas. EL BALNEARIO DE VARADERO, A MEDIA ASTA

El polo turístico cubano de fama mundial está en horas bajas. No existe en la península donde se encuentra enclavada la playa de Varadero ni una sola persona que lamente la ‘depresión’ de estos días, desde los propios hoteleros, responsables de restaurantes, artistas y hasta ese humilde señor que en el parque Josone emplea su jornada laboral en un constante cara a cara con una pareja de dromedarios que no entienden su idioma aunque sí sus mañas. La zona de Kawama, antaño asiento de suntuosas residencias de la clase más adinerada de la Cuba capitalista, permanece como una ciudad desierta, con la única presencia de vigilantes que no encuentran mejor ocupación que contarse sus historias personales. De igual modo, hay pocos cubanos en la playa, salvo en algunas instalaciones El parque de atracciones sólo es visitado los fines de semana por personas de localidades cercanas y acuden principalmente para ver la novedad de un toro mecánico indomable. El tramo más concurrido resulta el correspondiente al Meliá Varadero debido a sus clientes españoles, italianos, latinoamericanos y canadienses.

INDIGNA LA LIBERACON DEL TERRORISTA

La prensa local no deja de divulgar diversas manifestaciones de repudio popular a la decisión de la justicia de EEUU de poner en libertad al confeso terrorista de origen cubano Luis Posada Carriles, autor del atentado en pleno vuelo de un avión de Cubana de Aviación en 1976 y en el que perecieron todos los pasajeros y la tripulación. Lo último ha sido la denuncia del diario Juventud Rebelde en el sentido de que lo dicho por The Miami Herald de Miami no son intrigas, sino sencillamente pruebas de la actividad terrorista de Posada Carriles.

QUE VIENEN LOS HURACANES

Diferentes organismos internacionales han reconocido la capacidad de movilización de la mayor de las Antillas ante el azote de peligrosos huracanes. Por ello y ante el próximo comienzo de la temporada ciclónica en junio, se realizan ejercicios denominados “Meteoro 2007”, consistentes en crear situaciones artificiales para probar mecanismos de evacuación, asistencia médica, alimenticia y protección, entre otras.

Acceda a la versión completa del contenido

Crónicas habaneras

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Cuba se prepara para el impacto del huracán Melissa mientras el Caribe entra en máxima alerta

El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…

1 día hace

Cuba y China: del «compañero» al «excelentísimo señor», la semántica del poder en La Habana

En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…

2 días hace

Bloqueo de EEUU: Cuba denuncia su impacto directo en las políticas públicas y el desarrollo social

El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…

2 días hace

Apagones en La Habana: Cuba enfrenta un déficit eléctrico que paraliza la capital

La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…

2 días hace

La tormenta tropical Melissa avanza lentamente por el Caribe y mantiene en alerta a Cuba, Haití y Jamaica

La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…

4 días hace

EEUU presiona a varios países para debilitar el apoyo a Cuba en la ONU

El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…

4 días hace