Categorías: EDITORIAL

Crónicas habaneras

La Asociación de Empresarios Españoles en Cuba (AEEC), única de estas características en la Isla, acaba de arribar a sus 13 años de vida y cuenta con una membresía que supera las 200 empresas. Víctor Moro es su presidente desde hace años. TRECE AÑOS «CONTRA VIENTO Y MAREA»

La Asociación de Empresarios Españoles en Cuba (AEEC), única de estas características en la Isla, acaba de arribar a sus 13 años de vida y cuenta con una membresía que supera las 200 empresas. Víctor Moro es su presidente desde hace años. Un gallego bien conocedor de la realidad cubana, al igual que su segundo de a bordo, el valenciano Vicente Sendra. La apuesta por Cuba fue ratificada por Moro durante unas palabras previas a la cena de homenaje de la AEEC. Contra viento y marea, según sus palabras. «España,» -dijo- «mejor dicho, los empresarios españoles, hemos logrado exportar a Cuba, en los diez últimos años, nada menos que 6.000 millones de euros». Moro, la junta directiva y el resto de miembros tienen claro que ha sido poco, por no decir nada, el apoyo recibido de las autoridades españolas. «Con lo que hemos exportado, y sin ningún tipo de ayuda, por cierto, era más que suficiente para que el Gobierno de España privilegiase las relaciones con este país hermano. Para que escuchase la voz de aquellos que venimos solicitando una solución a la deuda, como ya se hizo con otros países». La deuda actual de la Isla ronda los 740 millones de euros más intereses. De tal cifra, 300 millones se negocian en el Club de París. La Asociación reconoce que Cuba «es un país económicamente serio y con unas posibilidades de futuro extraordinario”. El presidente de la AECC fue claro: «Sería una pena que perdiésemos esta oportunidad».

¿INVIERNO MUY FRIO?

Con una temperatura de 9,2 grados en el poblado de Indio Hatuey, poco usual para noviembre, los vaticinios de los expertos coinciden que para enero y febrero los cubanos deberán tener preparados toda suerte de abrigos. La más baja registrada fue de un grado.

AVATARES EN LA ISLA DE LA JUVENTUD

Se trata de la segunda en extensión del archipiélago cubano. Desde 1975 es considerada como «municipio especial». Nos cuenta un colaborador que los autobuses locales son puntuales, con horarios en las paradas, la comida en restaurantes muy barata y variada, pero la leche para los niños en algunos sitios constituye un serio problema y malestar de los padres.

Acceda a la versión completa del contenido

Crónicas habaneras

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

¿Tuvo Mick Jagger, líder de la banda The Rolling Stones, una hija cubana?

Cuando ocurre esa mezcla de realidad y ficción en una obra literaria hay que ser…

1 día hace

La hipótesis de una acción militar de EEUU sobre Cuba vuelve a encender las alertas

El repunte de la retórica en Washington, el clima militar en el Caribe y las…

1 día hace

Las sanciones de EEUU a Cuba afectan a «todos» los ámbitos de la vida en la isla, alerta la ONU

Douhan cerró su visita a Cuba alertando sobre las consecuencias acumuladas de más de seis…

1 día hace

Donación de vehículos de Moscú impulsará los servicios de salud y asistencia social en La Habana

El vice­ministro subrayó que los servicios de salud en la capital han sufrido un deterioro…

2 días hace

Cuba supera los 1.500 migrantes repatriados en 2025 tras la devolución de 139 personas desde EEUU

El Ministerio del Interior informó que el vuelo procedente de EEUU aterrizó en el Aeropuerto…

2 días hace

Cuba afronta nuevos apagones tras averías que afectan el 40% de su generación eléctrica

Las autoridades energéticas informaron de fallos simultáneos en varias centrales termoeléctricas y de un déficit…

4 días hace