Categorías: EDITORIAL

Ernesto Rodríguez Subdirector Nacional del Joven Club de Computación Electrónica

En declaraciones a Prensa Latina, el subdirector nacional de los Joven Club de Computación Electrónica, Ernesto Rodríguez, ha asegurado que la propia existencia de esta organización, fundada por Fidel Castro hace ahora 21 años, asegura la posibilidad de que el Estado cubano pueda garantizar a toda la población de la Isla el aprendizaje correcto de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones. En declaraciones a Prensa Latina, el subdirector nacional de los Joven Club de Computación Electrónica, Ernesto Rodríguez, ha asegurado que la propia existencia de esta organización, fundada por Fidel Castro hace ahora 21 años, asegura la posibilidad de que el Estado cubano pueda garantizar a toda la población de la Isla el aprendizaje correcto de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones. Según Rodríguez, los Joven Club desarrollan una labor educativa de amplio impacto social como quedaría reflejado en las iniciativas culminadas cuyo objetivo era también mejorar la atención a los discapacitados o a la tercera edad para conseguir que todos los ciudadanos de Cuba tengan las mismas posibilidades.

-¿Cuál es la tarea que realiza en la Isla el Joven Club de Computación Electrónica?

-El movimiento de los Joven Club de Computación Electrónica fue creado hace 21 años por el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro. Gracias a esta iniciativa pionera hoy puede asegurarse que el Estado cubano garantiza a toda la población de la Isla el aprendizaje de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, mediante la red que nuestra organización posee en todo el país. En este sentido, se ha realizado, además, un gran esfuerzo para ampliar el número de instalaciones y en los últimos seis años se ha conseguido duplicar su número. Hoy tenemos más de 600 instalaciones repartidas por todo el territorio nacional, dotadas con la tecnología más moderna desde las que se contribuye de modo fundamental a convertir en realidad la estrategia que desarrolla el Gobierno cubano para informatizar la sociedad. Una buena prueba de ello es que en los últimos diez años, unos dos millones de personas, incluido un alto porcentaje de cubanos de la tercera edad, han pasado por nuestras aulas para adquirir los conocimiento básicos de la computación y acceder a las nuevas tecnologías.

-¿Considera entonces que la labor que desarrolla su institución es fundamentalmente educativa?

-Hay un componente claro en ese sentido, pero se trata también de una tarea social. Nuestros centros trabajan durante las 24 horas del día y brindan diversos servicios a la población como la atención a discapacitados y a los adultos mayores, la recreación sana de niños y jóvenes mediante juegos instructivos y educativos, la proyección de películas y la superación autónoma a través de las aulas de inglés. En este último ejercicio hemos introducido los cursos a distancia, lo que nos ha permitido extender nuestro radio de acción a otros lugares como los centros penitenciarios, los enclaves en los que se encuentran los combatientes de las tropas guardafronteras y los centros de la Policía Nacional Revolucionaria. Más aún, tengo el orgullo de señalar que en estos cursos a distancia hemos contado con la presencia virtual de usuarios extranjeros, de personas de otros países que se han matriculado para seguir nuestros programas, lo que nos reafirma y supone, en nuestro opinión, un claro reconocimiento a la calidad de los contenidos informáticos de la red nacional.

-¿Qué proyectos de futuro planean poner en marcha a medio y largo plazo?

-Para nosotros, la principal prioridad hacia la que enfocamos el trabajo futuro es elevar la calidad y diversificar aún más los proyectos de los clubes, tanto los nuevos como los que ya están en marcha, para conseguir una vinculación lo más estrecha posible entre nuestras aportaciones propias y el resto de los programas de desarrollo económico, político y social que impulsa el Gobierno cubano. De modo que nuestra intención a corto, medio y largo plazo pasa por consolidar los servicios que ya ofrecemos, elevar aún más la calidad de nuestra oferta y conseguir que los servicios que prestamos se acerquen cada vez más a las demandas de nuestros clientes. No obstante, tenemos la obligación de mantener un ritmo de trabajo similar al que hemos establecido en el curso que acaba de terminar, donde creemos que los resultados obtenidos han estado en línea con nuestras expectativas, desde un punto de vista integral, en el desarrollo exitoso de los proyectos con los que arrancamos, la profundización en el uso de software libres y la preparación de los trabajadores de nuestros centros.

Acceda a la versión completa del contenido

Ernesto Rodríguez Subdirector Nacional del Joven Club de Computación Electrónica

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Cuba se prepara para el impacto del huracán Melissa mientras el Caribe entra en máxima alerta

El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…

1 día hace

Cuba y China: del «compañero» al «excelentísimo señor», la semántica del poder en La Habana

En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…

2 días hace

Bloqueo de EEUU: Cuba denuncia su impacto directo en las políticas públicas y el desarrollo social

El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…

2 días hace

Apagones en La Habana: Cuba enfrenta un déficit eléctrico que paraliza la capital

La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…

2 días hace

La tormenta tropical Melissa avanza lentamente por el Caribe y mantiene en alerta a Cuba, Haití y Jamaica

La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…

4 días hace

EEUU presiona a varios países para debilitar el apoyo a Cuba en la ONU

El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…

4 días hace