Categorías: EDITORIAL

Hillary afirma que solo los Castro quieren que se mantenga el embargo

Para algunos diplomáticos europeos con residencia en La Habana la cuestión no puede estar más clara. Para algunos diplomáticos europeos con residencia en La Habana la cuestión no puede estar más clara. Si la secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, está tan segura como afirma de que los únicos interesados en que Washington mantenga más tiempo el embargo comercial sobre la Isla que ya dura más de cincuenta años, ¿A qué espera la Administración Obama para levantarlo? En pura lógica, ese sería el movimiento conveniente y necesario, según las ideas que defienden los actuales responsables de la política exterior estadounidense para afrontar con éxito los objetivos que hasta ahora no han rozado ni de lejos. Sin embargo, fuera de este inusual brindis al sol no parece detectarse en el gran país norteamericano ni el verdadero deseo, ni mucho menos la intención, de pasar de las palabras a los hechos. Por lo menos, de momento.

Mientras llega o no llega ese día, el mundo de la cultura empieza a ser víctima de la batalla propagandística que se desarrolla a ambos lados del Atlántico, un poco de espaldas a una población cubana, en las dos orillas, más interesada en bailar y disfrutar de los ritmos comunes que en llamamientos políticos que ligan mal con la coyuntura de crisis económica. Los Van Van llenan en Miami y Calle Trece arrastra a 200.000 personas al ‘protestódromo‘ de La Habana. Unas cuantas más que las 3.000 contadas que acuden a un acto de desagravio oficial en el que Silvio Rodríguez, el principal reclamo, lee un manifiesto, pero no canta. Sí cantó, en cambio, este verano, en el concierto por la paz de Juanes que aglutinó a un millón de personas en la capital cubana, ansiosas de bailar y poco dispuestas a algaradas políticas de ningún signo concreto. Representa quizá, el verdadero latido interno de una población golpeada por la crisis, sin más posibilidades que ‘resolver‘ para sobrevivir y que empieza a enfrentarse a recortes de subsidios históricos. Ahora, según cuenta Radio Bemba, quizá tengan que abonar una cuota simbólica por acudir a la consulta del médico.

Acceda a la versión completa del contenido

Hillary afirma que solo los Castro quieren que se mantenga el embargo

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Cuba se prepara para el impacto del huracán Melissa mientras el Caribe entra en máxima alerta

El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…

21 horas hace

Cuba y China: del «compañero» al «excelentísimo señor», la semántica del poder en La Habana

En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…

2 días hace

Bloqueo de EEUU: Cuba denuncia su impacto directo en las políticas públicas y el desarrollo social

El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…

2 días hace

Apagones en La Habana: Cuba enfrenta un déficit eléctrico que paraliza la capital

La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…

2 días hace

La tormenta tropical Melissa avanza lentamente por el Caribe y mantiene en alerta a Cuba, Haití y Jamaica

La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…

4 días hace

EEUU presiona a varios países para debilitar el apoyo a Cuba en la ONU

El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…

4 días hace