La pasada semana se celebró en La Habana el congreso internacional Labiofam 2014, en el que se presentaron novedades en cuanto a productos para salud animal y humana. La pasada semana se celebró en La Habana el congreso internacional Labiofam 2014, en el que se presentaron novedades en cuanto a productos para salud animal y humana. José Antonio Fraga, director general del grupo empresarial, explicó a Prensa Latina que también se debatió sobre prevención y control de vectores y suplementos dietéticos, así como el impacto de los bioproductos, como los bioplaguicidas, para el manejo agroecológico de plagas y enfermedades. Labiofam cuenta con 54 productos, algunos en producción y otros en desarrollo.
– ¿Qué productos comercializan en estos momentos?
– Labiofam garantiza el 98% de los medicamentos de la salud animal empleados en el país y las vacunas para el control de enfermedades en las diferentes especies de esa masa. Se trata de unas 30 vacunas veterinarias, 16 virales y 14 bacterianas, así como más de 150 fármacos, solo faltan por cubrir determinados productos específicos en algunas poblaciones como es el caso de los caninos y equinos, que importamos, pero están dentro de nuestros 90 proyectos de investigación actuales. Los referidos planes incluyen sustituir esos y garantizar los demandados para la salud animal, por ejemplo la vacuna contra la rabia entre los que se importan, y de los producidos por el Grupo a la destinada para prevenir la encefalitis equina y la leptospirosis. Respecto a la primera, Cuba hace más de 30 años no tiene un brote de la enfermedad. En ese sentido, Labiofam construye un laboratorio de alta seguridad para evitar riesgos humanos. Pudiéramos decir que trabajamos en tres vertientes: salud humana, animal y vegetal, porque laboramos con productos naturales.
¿En que trabajan en estos momentos?
– Pronto deben salir al mercado algunos en forma de champú o loción contra la pediculosis y escabiosis, que no solo ocasionan molestias a las personas, sino también son transmitidas por vectores causantes de enfermedades. De conjunto con el Ministerio del Interior, se desarrolló la extracción de aceite esencial de la planta melaleuca, especie invasiva en la Ciénaga de Zapata, que absorbe mucha agua y su rápida expansión limita el desarrollo de otros vegetales. Sin embargo, reportes científicos muestran resultados muy positivos de esas grasas en la salud humana y el control de ectoparásitos en animales y de plagas en la agricultura. Debido a ello, el Grupo está enfocado en la producción, a gran escala, de estos aceites con vistas a su salida rápida al mercado y el control a la vez del mencionado ejemplar. Hay que destacar la diversificación de la actividad del grupo, y destacar la importancia de los bioproductos, bioplaguicidas, biofertilizantes y bioestimulantes en la agricultura, por su significado trascendental en la necesidad de producir alimentos orgánicos.
¿Que otras instituciones colaboran con el Grupo en las investigaciones?
– Ya incluso, hay decisiones tomadas por algunas organizaciones internacionales sobre prohibir en los próximos años la comercialización de esos últimos. Cuba asume un nivel importante de inversiones en la construcción de grandes plantas biotecnológicas, con miras a eliminar definitivamente el uso de insecticidas que afectan a la salud humana. En el exterior también se edifican otras similares sobre la base del principio de la cooperación Sur-Sur, en las cuales transfiere tecnología y conocimientos. Esas últimas, en países del Tercer Mundo, se ejecutan para que puedan enfrentar epidemias por malaria, dengue, oncocercosis, filariasis y otras dolencias a través de medios biológicos e, incluso, exportar los productos por la alta demanda universal que de ellos se espera. En el territorio nacional se trabaja de conjunto con los institutos y grupos del Ministerio de la Agricultura, las universidades y Azcuba, entre otras instituciones, en el desarrollo inmediato, rápido y sostenible de nuevas formulaciones en ese sentido.
El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…
En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…
El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…
La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…
La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…
El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…