Categorías: EDITORIAL

Las criticas en la prensa de Cuba son limitadas… pero, algo es algo

Aunque no es fácilmente perceptible para los no iniciados, lo cierto es que dentro de los nuevos aires más aperturistas y críticos que se respiran en la prensa cubana pueden percibirse algunas diferencias de matiz, según cual sea la institución u organismo que aparece formalmente como editor de cada medio. Aunque no es fácilmente perceptible para los no iniciados, lo cierto es que dentro de los nuevos aires más aperturistas y críticos que se respiran en la prensa cubana pueden percibirse algunas diferencias de matiz, según cual sea la institución u organismo que aparece formalmente como editor de cada medio. En estos días, además, los observadores expertos en la Isla han recogido algunas curiosidades. Por ejemplo, el hecho de que tres de las cuatro últimas columnas del compañero Fidel Castro, especialmente críticas con la Unión Europea, no hayan sido impresas en papel y únicamente estén disponibles en Internet. La reaparición en la prensa escrita de este singular columnista se produjo el martes 1 de julio con un artículo en el que analizaba con dureza el tránsito latinoamericano del candidato republicano a la presidencia, John Mc Cain.

Desde hace algunos meses, Juventud Rebelde, el periódico de la Unión de Juventudes Comunistas, se ha convertido en el medio de comunicación cubano en el que aparecen más críticas sobre ciertos aspectos y peculiaridades del entramado social y económico de la Isla. Eso sí, sin que se deslice nunca ningún apunte político. Muchas de las denuncias suelen aparecer en la columna ‘Acuse de Recibo’ que escribe Alejandro Rodríguez dando curso a cartas de los lectores. En la última entrega, el columnista narra el caso de una habitante de Buey Arriba con derecho a unas reparaciones en su casa por el impacto del huracán Dennis. Al parecer los papeles se han perdido desde hace más de dos años en la municipalidad y la desesperada mujer sigue con el techo de su casa destrozado y sin muchas posibilidades de que, finalmente, la reparación se haga.

También Granma, el órgano oficial del Partido Comunista tiene desde marzo, una sección de este tipo, las Cartas de los Lectores que aparecen los viernes. Evidentemente, se trata de un pequeño avance. Pero, sí permite que los cubanos encuentren un cauce para expresar su descontento y contrasta con el sonoro silencio de mausoleo en el que permaneció instalada la prensa cubana en los últimos años de Fidel. Algo es algo.

Acceda a la versión completa del contenido

Las criticas en la prensa de Cuba son limitadas… pero, algo es algo

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Cuba se prepara para el impacto del huracán Melissa mientras el Caribe entra en máxima alerta

El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…

1 día hace

Cuba y China: del «compañero» al «excelentísimo señor», la semántica del poder en La Habana

En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…

2 días hace

Bloqueo de EEUU: Cuba denuncia su impacto directo en las políticas públicas y el desarrollo social

El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…

2 días hace

Apagones en La Habana: Cuba enfrenta un déficit eléctrico que paraliza la capital

La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…

2 días hace

La tormenta tropical Melissa avanza lentamente por el Caribe y mantiene en alerta a Cuba, Haití y Jamaica

La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…

4 días hace

EEUU presiona a varios países para debilitar el apoyo a Cuba en la ONU

El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…

4 días hace