Categorías: EDITORIAL

Los huracanes han puesto de manifiesto la lentitud de La Habana para abordar las reformas

En estos días, junto a las informaciones relativas a los trabajos de reconstrucción tras los huracanes, buena parte de la prensa internacional al ocuparse de Cuba se ha hecho eco de un informe que habría circulado por algunas delegaciones diplomáticas europeas de La Habana y provocado intensos comentarios entre los habitantes de estas embajadas. En estos días, junto a las informaciones relativas a los trabajos de reconstrucción tras los huracanes, buena parte de la prensa internacional al ocuparse de Cuba se ha hecho eco de un informe que habría circulado por algunas delegaciones diplomáticas europeas de La Habana y provocado intensos comentarios entre los habitantes de estas embajadas. En ese texto, se relacionan una serie de hecho encadenados que demostrarían una presunta resurrección política de Fidel Castro, basada sobre todo en la relación que puede encontrarse entre sus columnas y las decisiones que han adoptado las autoridades cubanas en relación con los temas tratados por este comentarista de lujo. El regreso del líder serviría también, al hilo de este razonamiento, para justificar el retraso con el que los responsables del actual Ejecutivo que preside Raúl Castro parecen abordar las reformas económicas que, supuestamente, se comprometieron a poner en marcha.

Lo cierto es que este análisis no ha conseguido un respaldo unánime de los observadores políticos acostumbrados a seguir de cerca la realidad de la Isla. Más aún, algunos de los más descreídos del grupo creen que estamos ante una representación interesada de dudosa credibilidad que serviría, sobre todo, para sacar de foco los problemas reales a los que se tiene que enfrentar el Gobierno cubano y que, ahora, especialmente en el capítulo económico, se acumulan en cantidad nada despreciable.

Algunas versiones de la realidad actual de Cuba que circulan entre los hombres de negocios instalados allí vuelven a recoger nuevos retrasos de Cuba en los pagos a sus proveedores. Una circunstancia que explica el interés de los empresarios españoles en que, al calor de las ayudas que Madrid se ha comprometido a entregar a la Isla, se desatasquen los mecanismos de crédito a la exportación que llevan más de seis años congelados en el caso concreto de España y que otros países mantienen, a pesar de las presuntas diferencias políticas.

Acceda a la versión completa del contenido

Los huracanes han puesto de manifiesto la lentitud de La Habana para abordar las reformas

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Cuba se prepara para el impacto del huracán Melissa mientras el Caribe entra en máxima alerta

El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…

1 día hace

Cuba y China: del «compañero» al «excelentísimo señor», la semántica del poder en La Habana

En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…

2 días hace

Bloqueo de EEUU: Cuba denuncia su impacto directo en las políticas públicas y el desarrollo social

El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…

2 días hace

Apagones en La Habana: Cuba enfrenta un déficit eléctrico que paraliza la capital

La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…

2 días hace

La tormenta tropical Melissa avanza lentamente por el Caribe y mantiene en alerta a Cuba, Haití y Jamaica

La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…

4 días hace

EEUU presiona a varios países para debilitar el apoyo a Cuba en la ONU

El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…

4 días hace