Categorías: EDITORIAL

La Isla recupera paulatinamente la fluidez en el suministro de alimentos y materiales de construccion

Apenas tres meses después de que los huracanes Ike y Gustav dejaran su estela de devastación en los principales centros productivos agrícolas de la mayor de las Antillas, el esfuerzo realizado por las autoridades de la Isla para garantizar el suministro de alimentos empieza a notarse en los puntos de venta a los que acuden los ciudadanos para abastecerse. Apenas tres meses después de que los huracanes Ike y Gustav dejaran su estela de devastación en los principales centros productivos agrícolas de la mayor de las Antillas, el esfuerzo realizado por las autoridades de la Isla para garantizar el suministro de alimentos empieza a notarse en los puntos de venta a los que acuden los ciudadanos para abastecerse. En paralelo, los habitantes de la Isla, cuyas viviendas se había visto más afectadas por las catástrofes naturales han empezado también a recibir, a ritmo moderado, eso sí, los materiales de construcción que necesitan para reparar las averías que les ocasionaron los ciclones.

La suma de estas dos buenas noticias ha contribuido bastante a rebajar la incipiente tensión social que parecía a punto de instalarse en un territorio donde el recuerdo del período especial está todavía muy vivo, a pesar de que ya han pasado algunas décadas y en el que estas carencias encienden rápidamente las alarmas. Entre otras cosas, porque ni siquiera la situación habitual, en los momentos en que no concurren circunstancias agravantes, permite demasiadas alegrías a una concurrencia que sigue a la espera de que lleguen las reformas económicas insinuadas para relanzar el tejido productivo e impulsar una mejora sustancial de la calidad de vida.

La tranquilidad procede también, según algunas interpretaciones, de la decisión no anunciada de pasar página de modo más que discreto sobre las medidas de control que se habían impuesto al transporte de los alimentos y los materiales de construcción que parecían retrasar la fluidez del proceso e incrementar un problema al que vinieron a poner solución. Sea como sea, los camiones circulan ahora con más libertad que antes por las autopistas cubanas y su carga llega al destino en el que se la espera. También en estos días un insistente rumor, sin confirmación oficial de ninguna clase, circula por las sedes diplomáticas de las delegaciones europeas establecidas en La Habana. Se dice que el antiguo jefe del equipo de asesores de Fidel Castro, Carlos Valenciaga, ha sido cesado de su cargo.

Acceda a la versión completa del contenido

La Isla recupera paulatinamente la fluidez en el suministro de alimentos y materiales de construccion

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Cuba se prepara para el impacto del huracán Melissa mientras el Caribe entra en máxima alerta

El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…

1 día hace

Cuba y China: del «compañero» al «excelentísimo señor», la semántica del poder en La Habana

En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…

2 días hace

Bloqueo de EEUU: Cuba denuncia su impacto directo en las políticas públicas y el desarrollo social

El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…

2 días hace

Apagones en La Habana: Cuba enfrenta un déficit eléctrico que paraliza la capital

La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…

2 días hace

La tormenta tropical Melissa avanza lentamente por el Caribe y mantiene en alerta a Cuba, Haití y Jamaica

La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…

4 días hace

EEUU presiona a varios países para debilitar el apoyo a Cuba en la ONU

El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…

4 días hace