Categorías: EDITORIAL

Raúl Castro se ha decidido por fin a realizar sus primeros viajes oficiales al exterior

Raúl Castro se ha decidido por fin a realizar su primer viaje oficial como presidente de Cuba en un periplo, muy medido, que le ha llevado primero a Venezuela y después a Brasil. Raúl Castro se ha decidido por fin a realizar su primer viaje oficial como presidente de Cuba en un periplo, muy medido, que le ha llevado primero a Venezuela y después a Brasil. Dos destinos que le relacionan con los dos líderes actuales de la izquierda latinoamericana, el populista Chávez, fiel aliado de la Isla, y el socialdemócrata Lula da Silva y, aunque quizá no haya relación real entre esta gira internacional y otros asuntos, algunos diplomáticos incluyen en su análisis del momento elegido para este tardío debut dos circunstancias recientes: el hecho de que haya cedido en parte la tensión que afectaba a un comercio interior cubano muy afectado en la regularidad del suministro por el devastador efecto de los huracanes y también el inesperado, y poco explicado, cese de Carlos Valenciaga, que ejercía hasta su reciente destitución como secretario personal de Fidel Castro.

El primer viaje oficial del presidente cubano se ha producido también pocos días antes de que se inicien las conmemoraciones del 50 Aniversario del Triunfo de la Revolución cubana. Un momento histórico en el que el territorio de Venezuela también jugó un papel de importancia, al servir como sede de la firma del Pacto de Caracas en julio de 1958. Un acuerdo de todos los opositores a Batista, menos el Partido Comunista, en el que se designó a Fidel Castro como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, título que le ha acompañado desde entonces. En los actos de este aniversario de inesperado perfil bajo habrá algunas ausencias. Faltarán héroes de Sierra Maestra, como el coronel Antonio la Guardia, por ejemplo. Y quizá también la presencia pública de un Fidel que convalece en un lugar secreto desde hace más de dos años. En la última quincena del año, tiene que producirse, además, la convocatoria de la última sesión ordinaria de 2008 de la Asamblea Nacional del Poder Popular que se celebrará en un período, marcado en esta ocasión por la incógnita que proyecta sobre la política cubana la llegada al poder de la nueva Administración de EEUU que dirigirá Barack Obama.

Acceda a la versión completa del contenido

Raúl Castro se ha decidido por fin a realizar sus primeros viajes oficiales al exterior

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Cuba se prepara para el impacto del huracán Melissa mientras el Caribe entra en máxima alerta

El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…

1 día hace

Cuba y China: del «compañero» al «excelentísimo señor», la semántica del poder en La Habana

En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…

2 días hace

Bloqueo de EEUU: Cuba denuncia su impacto directo en las políticas públicas y el desarrollo social

El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…

2 días hace

Apagones en La Habana: Cuba enfrenta un déficit eléctrico que paraliza la capital

La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…

2 días hace

La tormenta tropical Melissa avanza lentamente por el Caribe y mantiene en alerta a Cuba, Haití y Jamaica

La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…

4 días hace

EEUU presiona a varios países para debilitar el apoyo a Cuba en la ONU

El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…

4 días hace